Salud tiene previstas más de 1.500 contrataciones desde mayo hasta septiembre, en su mayoría enfermeras
La Plataforma Ciudadana por la Sanidad Pública reclama a la consellera de Salud que deje de lamentarse por la falta de personal sanitario y se ponga a trabajar para conseguir más contrataciones y luchar contra el deterioro progresivo de la sanidad pública

La consellera de Salut, Patricia Gómez, / Cadena SER

Palma
Salud tiene previstas más de 1.500 contrataciones desde mayo hasta septiembre, en su mayoría enfermeras y técnicos en cuidados de enfermería... Para la consellera de Salud Patricia Gómez con este número se garantiza el derecho a los profesionales y mantendrá la calidad de la actividad asistencial. Gómez en su comparecía en el Parlament ha destacado el incremento de profesionales de la sanidad, el trabajo por recuperar el plan de garantía de demora y sobre la pandemia, la necesidad, de ponerse la tercera dosis de vacuna contra el covid.
Comparecencia número 21 de Patricia Gómez en la comisión de Salud y que comenzaba con datos... en Baleares hay 20.000 profesionales sanitarios y no sanitarios trabajando, cada año se hacen 10 millones de consultas en atención primaria, un millón doscientas mil hospitalarias, 43.000 intervenciones quirúrgicas y medio millón de pruebas diagnósticas. Sin embargo, la consellera Gómez ha reconocido durante su intervención que la pandemia han sido dos años y medio complicados y ahora que no hay restricciones, se están aumentando los casos positivos y hay más población en Baleares, está dentro de lo esperado y se están adaptando los recursos
Gómez ha destacado como se han modificado los circuitos para filtrar la demanda a través del teléfono de InfoSalut Conecta, la contratación de más profesionales o la inversión en actividad extraordinaria. Ha destacado el aumento de profesionales en más de 1.500 personas para la temporada alta en todas las islas y categorías.
Ha destacado Gómez el plan de choque con una inversión de 45 millones de euros y los 4 millones de euros para aumentar la jornada extraordinaria de los médicos de atención primaria.
Iniciativas que tienen por objeto volver lo antes posible a los indicadores de enero de 202 y conseguir que en el plazo de un año nadie espere más de 6 meses para intervención ni de 2 meses para una consulta. De momento, en dos meses se ha reducido en 6 días para una consulta hasta situarse en 52 días y en 23 días para una intervención quirúrgica hasta las 110. Gomez ha hecho un llamamiento ha ponerse la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus, destaca que a día de hoy hay 285 pacientes en planta y 24 en UCI y 241 profesionales con la infección, lo que afecta y mucho a la capacidad asistencial.
La consellera ha reconocido que las islas necesitan más profesionales y se escuda en que es porque han aumentado el número de sanitario y no como el anterior ejecutivo del PP que cerró centros sanitarios.
Por su parte, la Plataforma Ciudadana por la Sanidad Pública reclama a la consellera de Salud que deje de lamentarse por la falta de personal sanitario y se ponga a trabajar para conseguir más contrataciones y luchar contra el deterioro progresivo de la sanidad pública. Reclaman a Patricia Gómez que aborde de manera urgente un plan concreto de atención primaria con acciones, presupuesto y personal a incorporar.
La Plataforma por la Sanidad pública denuncia que hace años que los presupuestos para atención primaria en Baleares son insuficientes, poco concretos y están en la cola del gasto si se mira a otras comunidades autónomas. Reclaman, sobre todo, profesionales, no planes de choque puntuales y para eso es necesario mejorar el presupuesto y los recursos humanos. Para José Manuel Aranda, responsable de Salvemos la Atención Primaria, la consellera de Salud, en vez de actuar, se disculpa de la falta de profesionales.
El próximo 29 de julio, la Plataforma tienen un encuentro con la consellera de Salud Patricia Gómez del que esperan respuestas a sus reclamaciones... pero respuestas de calado, no como la última propuesta, el pago de peonadas para que los médicos de atención primaria trabajen por las tardes, algo que asegura Aranda, no es la solución.
La Plataforma reclama junto a un Plan de Atención Primaria, un aumento de los recursos públicos de la atención primaria hasta alcanzar el 25% del gasto sanitario público para el aumento de personal existente y la incorporación de nuevos profesionales a los equipos.