Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Tribunales | Actualidad

Caso Cursach: Los agentes de la Patrulla Verde niegan cualquier tipo de connivencia con el empresario del ocio nocturno

Niegan haber recibido instrucciones de Cursach para perjudicar a la competencia y pedir dinero a cambio de hacer la vista gorda en algunos locales

PALMA DE MALLORCA, 11/07/2022.- Un momento del juicio que se celebra en la Audiencia Provincial de Palma contra el empresario del ocio nocturno Bartolomé Cursach y otras 16 personas. EFE/ATIENZA / ATIENZA (EFE)

PALMA DE MALLORCA, 11/07/2022.- Un momento del juicio que se celebra en la Audiencia Provincial de Palma contra el empresario del ocio nocturno Bartolomé Cursach y otras 16 personas. EFE/ATIENZA

Palma

Del juicio del Caso Cursach este martes han seguido las declaraciones diferentes policías y miembros de la patrulla verde que, tal y como ocurrió con sus compañeros ayer, niegan cualquier tipo de connivencia con Bartolomé Cursach para perjudicar a su competencia.

El primero en declarar esta mañana ha sido Feliciano Franco, agente de la Patrulla Verde, que ha defendido que todas las intervenciones en los locales de ocio que han denunciado acoso por parte de la policía respondían a irregularidades que están plasmadas en los respectivos expedientes. Ha negado haber recibido instrucciones de Cursach o de su número dos Sbert para perjudicar a la competencia.

Ha asegurado que los informes del grupo de Blanqueo de la Policía Nacional contenían datos falsos sobre las veces que había actuado en algunos locales y ha negado, a respuestas del abogado Gaspar Oliver, que acudiera a uno de los locales supuestamente acosados, acompañado de prostitutas, para consumir cocaína allí.

Después ha sido el turno para otro policía: Gabriel Mayol. Para él la Fiscalía pide nueve años y medio de cárcel. Ha negado que pidiera sexo o dinero a cambio de hacer la vista gorda en algunos locales.

En la misma línea José Mayans, agente la patrulla verde, se enfrenta a una petición de 6 años y medio de cárcel, y negaba haber cometido irregularidades en sus intervenciones y haber pedido dinero por no llevar a cabo inspecciones en un local. Mayans, ha asegurado que las actuaciones en locales de la Lonja, santa Catalina y el paseo Marítimo obedecían a ordenes de Seguridad Ciudadana para controlar el horario de cierre diariamente.

Mientras, en el turno para el policía Rafael Amengual, aseguraba que no realizó intervenciones para favorecer a Cursach y que no recibió órdenes pero sí admitía que compaginaba su trabajo como policía con servicios para el Megapark, la discoteca de Cursach en el Arenal.

El último en declarar este martes ha sido Carlos Vallecillo, agente de la Policía Local quien ha apuntado hacía el ex fiscal Subirán asegurando que manipuló a un denunciante para un falso testimonio y ha negado que tuviera capacidad para decidir sobre el cierre de los locales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00