Medio Ambiente pide colaboración ciudadana para rescatar ejemplares de pardela balear
Las crías de Virot Petit se deslumbran con las luces de la costa y pueden caer en zonas urbanas

Imagen de un ejemplar de Pardela balear / CAIB

Ibiza
La Conselleria de Medio Ambiente y Territorio del Govern ha pedido colaboración ciudadana para rescatar ejemplares de pardela balear, debido a que las crías se deslumbran con las luces de la costa y pueden caer en zonas urbanas.
Según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio en nota de prensa, el Servicio de protección de especies ha empezado, esta semana, con la colaboración de la Iniciativa de Investigación de la Biodiversidad de Baleares (IRBI), a difundir la campaña de colaboración en la recogida de crías de pardela balear. La campaña se ha iniciado este mes, coincidiendo en la época en que los ejemplares jóvenes de esta especie comienzan a volar y se centra en los municipios más cercanos a los islotes en los que nidifica.
La pardela balear (Puffinus mauretanicus) es un ave marina que cría en los islotes y acantilados marinos aislados de núcleos poblados. Durante el mes de julio, es habitual que algunas crías se desorienten por las luces artificiales de la costa y caigan en zonas urbanas. De esta forma quedan expuestos a colisiones, atropellos y son más vulnerables a los depredadores, como los gatos. Por eso, el Servicio ha comenzado a repartir carteles con información sobre esta problemática y las instrucciones para saber cómo actuar en caso de encontrar un ejemplar.
En estas ocasiones, hay que llamar al 112 y guardar el ave en una caja de cartón ventilada sin alimentarla, teniendo cuidado con su pico a la hora de cogerla. En caso de hallar un animal muerto, es importante también informar para mejorar la información de ejemplares afectados e identificar zonas críticas. En los últimos diez años, 23 crías de pardela balear han ingresado en el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de Baleares (Cofib) por esta problemática.
La pardela balear se encuentra catalogada en peligro crítico de extinción por parte de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y está considerada el ave marina más amenazada de Europa. Esta ave vive mar adentro y se acerca al suelo para criar, sólo en los islotes, cuevas costeras y agujeros entre las rocas del archipiélago balear.
La campaña también cuenta con la colaboración del Acuerdo para la conservación de los albatros y petreles (ACAP), el Consell Insular de Menorca y el Servicio de Agentes de Medio Ambiente.