Gual de Torrella niega presiones políticas para beneficiar al Club Náutico de Ibiza y defiende la adjudicación porque "se ajustaba a la ley"
El expresidente de la Autoridad Portuaria de Baleares ha declarado durante dos horas ante la juez que investiga el presunto amaño de un concurso para favorecer al Club ibicenco

Imagen de archivo del expresidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Joan Gual de Torrella, en su llegada al Juzgado de Instrucción número 3 de Palma. / EUROPA PRESS

Ibiza
El expresidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) Joan Gual de Torrella, ha negado, este martes, presiones políticas para beneficiar al Club Náutico de Ibiza (CNI) y ha defendido la adjudicación porque "se ajustaba a la ley".
Gual de Torrella ha declarado durante dos horas ante la juez que investiga el presunto amaño de un concurso para favorecer al Club Náutico de Ibiza. Esta instrucción forma parte del caso Puertos, en la que el expresidente de la APB declaró en octubre del año pasado por un presunto amaño del concurso para la gestión de amarres en Menorca.
El expresidente de la APB ha llegado, sobre las 09.25 horas, a los juzgados de Vía Alemania para declarar ante la titular del juzgado de instrucción número 3 de Palma, Martina Mora. Al salir, ha aseverado que, durante su declaración, ha intentado contestar "a todas las preguntas" de la jueza sobre la adjudicación de una entidad sin ánimo de lucro, el Club Náutico de Ibiza.
"Los clubes náuticos son las entidades que pueden corregir esta presión de la demanda", ha indicado, para después añadir: "Aquí no ha habido controversias jurídicas".