Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Política | Actualidad

El Consell de Ibiza espera limitar la entrada de vehículos a la isla en verano de 2025

En temporada alta circulan unos 10.000 coches de alquiler que no tributan en la isla

Imagen del la presentación de la propuesta de regulación / Cadena SER

Imagen del la presentación de la propuesta de regulación

Ibiza

Temporada turística de 2025. Este es el escenario más razonable en el que trabaja el gobierno del Consell de Ibiza para disponer de herramientas legales que permitan regular y limitar la entrada de vehículos en la isla.

De momento se cuenta ya con un borrador de marco jurídico que es el punto de partida para comenzar a trabajar y a negociar, que tiene muchas similitudes con la ley que ya está en vigor en Formentera, es decir, habrá un tope de vehículos, un sistema de cupos, También se pondrá el foco en la regulación en zonas de alto valor natural, como el acceso a las playas, aunque dice el presidente Vicent Marí, "adaptado a la realidad de Ibiza".

Y donde se quiere poner coto en primer lugar es en las autocaravanas, pero sobre todo en los coches de alquiler. Con los datos actuales hay en torno a 24.000 vehículos que entran en la isla en los meses fuertes del verano circulando a diario por la red viaria, de los que unos 10.000 son de flotas de rent a car. Automóviles, afirma Marí, que no tributan en la isla, "por lo que los Ayuntamientos dejan de ingresar un millón de euros cada año". Con la progresión que se ha seguido en los últimos años de entrada de vehículos en temporada alta, se podría llegar a los 30.000 automóviles en un plazo corto de tiempo.

En la presentación que se ha hecho hoy de este borrador, con la presencia de representantes de los ayuntamientos, los grupos de oposición del Consell y de representantes de patronales como la hotelera, ocio nocturno o transporte de mercancías, se han presentado por parte de los técnicos de la institución datos que inciden en la necesidad de tomar medidas ante el crecimiento poblacional o del parque móvil en los últimos años. Se calcula que en el año 2036, con la tendencia actual, podrían concentrarse en Ibiza en un día de agosto hasta 600.000 personas.

Marí resalta que se pone en marcha todo este proceso que es fundamental para el futuro sostenible de la isla, aunque se espera a los datos de este verano para elaborar la definitiva y siempre buscando el consenso de agentes sociales y del resto de instituciones de la isla. Desde el gobierno insular repiten una y otra vez que se quiere trabajar de manera "seria y rigurosa", con todos los números en la mano antes de trasladar al Govern la ley de sostenibilidad ambiental que tendrá que tener luz verde del ejecutivo autonómico y del Parlament.

El presidente del Consell no ha querido hablar de plazos concretos, "porque hay elementos que no dependen de nosotros", pero si ve como "lógico y razonable" que se tenga el marco jurídico definitivo para poder iniciar esta regulación. Al igual que en la Pitiusa menor, habrá un sistema para la identificación de los vehículos y se establecen excepciones para los residentes en el resto de islas. En el borrador se fija ya un régimen sancionador. Multas de hasta 30.000 euros y la opción de inmovilizar el vehículo si no tiene autorización por un periodo de 4 meses.

Toda esta apuesta por la sostenibilidad ambiental va ligada también a la mejora del transporte público, Ya se ha explicado el nuevo modelo de concesión que se quiere tener listo para el año que viene, con una flota moderna y con hasta 61 rutas durante todo el año.

Joan Tur

Joan Tur

Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00