Las medidas anticrisis del Gobierno central, "insuficientes y poco ambiciosas" para los agentes en Balears
Sectores de la empresa, consumo y gasolineras consideran que la bajada del IVA de la electricidad y el mantener los 20 céntimos de bonificación en el combustible tendrá muy poca o nula repercusión
Palma
Las reacciones en Balears a las medidas anticrisis aprobadas este sábado en Consejo de Ministros cuentan con un denominador común: "insuficientes".
De entrada, Jordi Mora, presidente de PIMEM, la patronal de la pequeña y mediana empresa de Mallorca, considera "poco ambiciosa" la meta del presidente Sánchez de contener la subida de la inflación en un 3,5% cuando ahora se está rozando el 9% y cuando "no debería superar el 3%". "Un IPC del 13 o 14% sería una desgracia para todos", ha subrayado.
La reducción del IVA de la electricidad del 10% al 5% sería una de esas medidas que, "aunque ayudará", Mora considera "insuficiente" ante las subidas que han experimentado tanto empresas como usuarios. Del mismo modo lo considera Alfonso Rodríguez, presidente de Consubal, que ha concretado que, en el caso de las familias, "va a suponer un ahorro de unos tres o cuatro euros". Pese a ello, cree que "habría que hacer definitiva esta medida y no solo hasta el 31 de diciembre".
Otra de las decisiones anunciadas por Sánchez es la proposición de ley que se va a presentar para gravar los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas. En este sentido, tanto Rodríguez como Mora han mostrado su conformidad, sosteniendo que es "justo y proporcional" y que "se tenía que haber tomado hace bastante tiempo porque es indecente"
Tren de voces sobre gravar los beneficios de las energéticas
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En relación al combustible, el Ejecutivo de Sánchez ha aprobado el mantenimiento de la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible repostado, una medida que en AESBA, la Asociación de Estaciones de Servicio de Balears, han calificado de "inefectiva". "En abril, cuando se aprobó por primera vez, tenía efecto; ya, no. Las últimas subidas están cerca de comerse la bonificación, si no lo han hecho ya", ha lamentado Joan Mayans, presidente de AESBA.
Joan Mayans: "Esta bonificación ya no tiene efecto. Las subidas se la están comiendo, si no lo han hecho ya"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Con todo, Mayans ha afirmado que el retraso inicial del Estado a la hora de retornar esas cantidades que adelantaban las gasolineras "ya se está paliando y funciona más ágilmente".
Por último, respecto a las ayudas directas, el Gobierno central ha asegurado proteger a los más vulnerables manteniendo el Ingreso Mínimo Vital, aumentando un 15% las pensiones de jubilación e invalidez no contributivas y apoyando a autónomos y empleados con bajos ingresos con ayudas de 200 euros.
En este sentido, desde Comisiones Obreras en Balears se han mostrado de acuerdo con estas ayudas, pero su secretario de Comunicación, Xisco Mellado, ha indicado que "hay que esperar a que se mejore la articulación del IMV para que llegue a más gente".
Se ha mostrado Mellado a favor de un incremento salarial, que es lo piden, precisamente, en UGT Balears, quien apremia al Gobierno central a convocar la Mesa de Diálogo Social para ello. Xisca Garí, vicesecretaria general y secretaria de Políticas Sociales e Igualdad del sindicato, ha expresado que "hay que incrementar el Salario Mínimo Interprofesional a niveles del IPC", del mismo modo que las empresas deberían aumentar los sueldos con el mismo carácter.