El origen de la fiesta del solsticio de verano y la importancia del fuego para celebrar la Nit de Sant Joan
El geógrafo Josep Antoni Prats explica cómo ha evolucionado la celebración de la noche más corta del año en las Pitiusas

El origen de la fiesta del solsticio de verano y la importancia del fuego para celebrar la noche más corta del año
11:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ibiza
El geógrafo Josep Antoni Prats regresa a la SER en su visita quincenal para sacarnos de excursión, aunque esta semana no ha sido físicamente, sino una ruta cultural para bucear en los orígenes de la celebración de la Nit de Sant Joan, la noche más corta del año.
Una celebración de origen pagano en la que el fuego tiene un papel fundamental y que se ha mantenido hasta nuestros días como uno de los símbolos de la noche de San Juan. De la mano de Josep Antoni Prats hemos repasado la historia y la evolución de esa fiesta.