Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Tribunales

El abogado de Sbert: "El frenazo de anticorrupción es por honradez, por coherencia con lo que han visto en el TSJIB"

El letrado Antonio Martínez pide la nulidad de la instrucción y la expulsión de las acusaciones particulares y la fiscalía replica que no se puede anular todo lo instruido

PALMA DE MALLORCA, 13/06/2022.- El acusado Bartolomé Sbert llega a la Audiencia de Palma con motivo del comienzo del juicio por corrupción al magnate de la noche Bartolomé Cursach y otros 15 acusados de una supuesta trama de tratos de favor, con policías, políticos y funcionarios, que duró dieciséis años. EFE/ Atienza / ATIENZA (EFE)

PALMA DE MALLORCA, 13/06/2022.- El acusado Bartolomé Sbert llega a la Audiencia de Palma con motivo del comienzo del juicio por corrupción al magnate de la noche Bartolomé Cursach y otros 15 acusados de una supuesta trama de tratos de favor, con policías, políticos y funcionarios, que duró dieciséis años. EFE/ Atienza

Palma

Tercer día de juicio por el caso Cursach. Continúan tomando la palabra las defensas de los acusados para exponer las cuestiones previas. Hoy ha sido el turno de la defensa de Bartolomé Sbert, director general del grupo Cursach. Se enfrenta a tres años y medio de cárcel por presuntos delitos de pertenencia a organización criminal y prevaricación. Su letrado, Antonio Martínez, ha pedido la nulidad de toda la instrucción por un fraude procesal y la expulsión de las acusaciones particulares del proceso.

Antonio Martínez ha retomado la intervención que inició en la jornada de ayer. Ha reclamado la nulidad de la investigación emprendida por el juez Manuel Penalva y el fiscal Miguel Ángel Subirán al considerar que se produjo un fraude procesal porque les impidieron acceder a determinadas diligencias. El abogado ha sido duro, ha criticado que se incumplieran los plazos sobre el secreto de sumario. Se batió un récord mundial, ha dicho, con un sumario secreto durante cinco años, un jaque mate para las defensas. Martínez ha hablado de un engaño continuo, a propósito para aniquilar derechos fundamentales de los investigados.

"Era un engaño continuo, no era torpeza, era estrategia para aniquilar derechos fundamentales. En esa forma de trabajar para confundir, en esa ficción clamorosa en la que se avanzaba por parte de la instrucción, se iba inoculando una mentira que se iba engrosando y se iba trasladando a los medios de comunicación, que iban haciendo de altavoz, unos con denuedo, otros parece que forzados, casi. Pero la contaminación ambiental era brutal en el 2017" ha subrayado.

El abogado cree que el tribunal que juzga el caso está trabajando en un campo minado. Ha sido duro con la actuación del fiscal Subirán, al que ha acusado de estar contaminado. Su escrito se puede tirar a la basura, ha insistido. Para Martínez todas las presuntas irregularidades cometidas por los anteriores investigadores tienen todo que ver con este asunto. "Que se nos diga que no tiene nada que ver lo que ha pasa en el TSJ con lo que está pasando aquí... pero si tiene todo que ver. El frenazo de la fiscalía anticorrupción es por honradez y por coherencia con lo que ha visto allí. Eso es lo que ha pasado. Entiendo que es una institución y que hay un escrito que esta hecho y que la prensa hace mucho daño y da mucho miedo, pero esto es un tribunal de justicia y no podemos estar pendientes de lo que la prensa pida, diga u opine".

La fiscalía anticorrupción se ha opuesto a las cuestiones presentadas por la defensa de Sbert. El fiscal Juan Carrau ha recordado el que juez Penalva fue recusado por no respetar la apariencia de imparcialidad, pero no por una enemistad con su defendido. Carrau ha insistido en que no se puede anular todo lo instruido durante la investigación porque hay señalado más de 9.200 acontecimientos que fueron posteriores a la recusación del juez instructor. Para Carrau la existencia de una indefensión puede traer consecuencias, pero esta no es la nulidad de todo lo realizado. Sobre el incumplimiento de los plazos y la posibilidad de generar unan indefensión, ha insistido en que la nulidad sólo puede ser de diligencias y no de resoluciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00