Primer día de juicio a Cursach: la Fiscalía se reitera, la Comunidad se retira y las acusaciones piden anular la rebaja de penas
El empresario del ocio nocturno ha llegado a la Audiencia Provincial rodeado de sus abogados pasadas las nueve y media de la mañana en un proceso que ha señalado 150 sesiones hasta abril de 2023
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4QPLBFONCMWBOG4KZUQWLBDTRI.jpg?auth=d186fc85ce07a9abd22b77ba2f94d84613a7178961aaa5c6a5d3c23e903c7dd9&quality=70&width=650&height=487&focal=2562,1588)
PALMA DE MALLORCA, 13/06/2022.- El magnate de la noche Bartolomé Cusarch a su llegada a la Audiencia de Palma donde este lunes comienza el juicio del caso Cursach. EFE/ATIENZA / ATIENZA (EFE)
![PALMA DE MALLORCA, 13/06/2022.- El magnate de la noche Bartolomé Cusarch a su llegada a la Audiencia de Palma donde este lunes comienza el juicio del caso Cursach. EFE/ATIENZA](https://cadenaser.com/resizer/v2/4QPLBFONCMWBOG4KZUQWLBDTRI.jpg?auth=d186fc85ce07a9abd22b77ba2f94d84613a7178961aaa5c6a5d3c23e903c7dd9)
Palma
Primer día de juicio a Cursach: la fiscalía se reitera, la Comunidad se retira y las acusaciones piden anular la rebaja de penas. El empresario del ocio nocturno ha llegado a la Audiencia Provincial rodeado de sus abogados pasadas las nueve y media de la mañana en un proceso que ha señalado 150 sesiones hasta abril de 2023
Primera sesión del juicio por el caso Cursach. Esta sesión del proceso se está dedicando únicamente al trámite de cuestiones previas, que durará varias semanas. En el banquillo se sientan 23 personas: el empresario Bartolomé Cursach, su segundo en el conglomerado empresarial, tres de sus trabajadores, 14 agentes y mandos de la Policía Local de Palma, tres funcionarios y la exdirectora general de Turismo.
El caso enjuiciará las actuaciones de miembros de la Policía para hostigar a empresarios del ocio nocturno competencia de las empresas de Cursach.
La sesión de hoy ha dejado varias cuestiones relevantes. Por un lado, la fiscalía ha reiterado lo que ya anunció hace 10 días mediante un escrito modificado, que retira la acusación contra siete personas. Las acusaciones particulares han pedido en bloque que se anule esa maniobra de los fiscales, que contemplan también una rebaja de las penas para muchos de los imputados. Y por otro lado, la Abogacía de la Comunidad Autónoma se ha retirado del proceso al considerar que la directora general de Turismo no cometió ningún delito de prevaricación.
La sesión ha arrancado a las diez de la mañana con el fiscal anticorrupción, Juan Carrau, explicando que diez días antes del juicio presentaron una modificación de su escrito para no sorprender a la defensas. Carrau ha subrayado que lo hicieron para evitar la indefensión de los acusados y que es una herramienta que está contemplada en la ley. Sobre la exdirectora general de Turismo y el funcionario acusados de prevaricación, ha insistido en que no se ha hallado ninguna resolución prevaricadora. Ambos estaban acusados de agilizar una licencia para una empresa de Cursach.
El fiscal también ha explicado que toda la trama sobre tráfico de drogas y fiestas de policías en los reservados de la discoteca Tito’s también han decaído porque estaban basadas en testimonios falsos. Son testimonios falsos, ha dicho Carrau, y es contradictorio mantener la acusación por ello sobre tres trabajadores del grupo Cursach.
Todo esto ha provocado, una reacción inmediata en las acusaciones particulares que representan a empresarios de la zona de Magaluf y Playa de Palma que han pedido anular ese escrito modificado que la fiscalía presentó hace diez días. Otros también han reclamado la nulidad de todo el proceso.
Durante su turno de palabra los abogados de las acusaciones particulares han reclamado que se anulen esas modificaciones, en las que la fiscalía rebajaba notablemente sus peticiones de pena para determinados acusados. Muchos de ellos han argumentado que no es posible en este punto del proceso hacer una modificación y que no está suficientemente justificada. Unos han pedido la nulidad parcial y otros la total. Una de las abogadas, Teresa Bueyes, que ha pedido la nulidad total argumentando que no le han dado traslado de determinados asuntos, ha deslizado que se han producido irregularidades durante todo el proceso.
Le cortaba la presidenta del tribunal, Samantha Romero, a la abogada por las insinuaciones que estaba lanzando. Las defensas de los principales acusados, sin embargo, se han mostrado de acuerdo con los cambios realizados por la fiscalía. Enrique Molina, abogado de Cursach, ha calificado de esperpénticas las peticiones de las acusaciones particulares y ha insistido en que no se puede reclamar la nulidad de un escrito que no se puede anular.
Durante la sesión también ha desaparecido como acusación la Comunidad Autónoma que considera que no hay indicios de prevaricación en la actuación de la exdirectora general de Turismo y de un funcionario. La abogada de la comunidad, María Ángeles Berrocal, ha explicado que no hay resoluciones firmadas por la exdirectora general de turismo que pudieran ser prevaricadoras y que los hechos tampoco se enmarcan en ningún otro delito.
Sobre las nueve y media de la mañana el grueso de los imputados ha llegado a la Audiencia Provincial. Cursach lo ha hecho de la mano de su mujer y rodeado de sus abogados, después de desayunar en un establecimiento cercano a la Audiencia Provincia. No ha querido hacer declaraciones.
La sala ha reservado alrededor de 150 sesiones hasta el mes de abril del año que viene para el desarrollo del juicio. En los próximos días las sesiones continuarán con las cuestiones previas.