Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Salud y bienestar | Ocio y cultura

Sigue aumentando la lista de espera sanitaria

Los pacientes que esperan más de 60 días hoy son 22.000, 600 más que en abril pero 1.800 menos que en febrero cuando finalizó la sexta ola

El número de pacientes que esperan más de 60 días para una consulta con el especialista se ha disparado un 147% en abril con respecto al mismo mes del año pasado / SCIENCE PHOTO LIBRARY

El número de pacientes que esperan más de 60 días para una consulta con el especialista se ha disparado un 147% en abril con respecto al mismo mes del año pasado

Palma

Atención Hospitalaria confía en seguir reduciendo las listas de espera sanitarias aunque reconocen que el camino aún será largo. Y es que el número de pacientes que esperan más de 60 días para una consulta con el especialista se ha disparado un 147% en abril con respecto al mismo mes del año pasado. Salud marca en el calendario septiembre, entonces está previsto que pueda comenzar la derivación de pacientes a la sanidad privada. Reconocen momentos punta en las urgencias sanitarias si bien este verano no creen que sea un verano con muchas dificultades porque confían en la redistribución de recursos y peonadas

Los pacientes que esperan más de 60 días hoy son 22.000, 600 más que en abril pero 1.800 menos que cuando finalizó la sexta ola, en febrero de 2022. A la comparación de la pandemia es a lo que se aferran desde Atención Hospitalaria para hablar de una importante reducción. En cuanto a la demora media baja de 62 a 55 días. Donde hay más lista de espera es en cirugía general, traumatología, oftalmología y dermatología.

Para una operación quirúrgica hay 14.000 personas en lista de espera y 3.200 esperan más de 180 días, unas 700 personas menos que en febrero. Por eso, desde Atención Primaria confían en seguir recuperando las cifras previas a la pandemia y clave será el acuerdo con la privada. Francesc Albertí, subdirector de Atención Hospitalaria confía en que junto con el servicio asistencial extra en la pública sirva para absorber y reducir el número de pacientes y su espera.

De cara al verano, si se pueden cerrar camas en los hospitales se hará, sino, una redistribución de los recursos y peonadas como se lleva tiempo haciendo, porque la contratación de más sanitarios este año es aún más difícil.

Sobre la situación de Urgencias y la denuncia de saturación: 150 pacientes en el día de ayer, uno de 87 años y más de dos días en observación esperando una habitación y otro de 76 en camilla desde hace 50 horas. La respuesta es que deben ser casos puntuales porque la calidad es la adecuada, asegura Albertí. Reconoce, eso sí, que hay más pacientes en Urgencias y que se trabaja en ampliar los hospitales comarcales, además confía en que este verano no sea muy diferente a otros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00