Todavía buscan familias de Baleares para acoger niños saharauis durante este verano
Después de dos años, este año se ha retomado el programa de acogida y está previsto que solo puedan venir 45 niños y niñas de ocho años

Campo de refugiados saharauis en Tinduf, al suroeste del desierto de Argelia(EFE/Archivo)

Palma
La Asociació d'Amics del Poble Saharaui busca dos familias de Baleares para acoger a dos menores durante este verano. Después de dos años, este año se ha retomado el programa de acogida y está previsto que solo puedan venir 45 niños y niñas de ocho años. Entre las dificultades burocráticas y la falta de tiempo para poder encontrar a familias que quieran acoger, se ha reducido a la mitad el número de menores que venían a pasar las vacaciones en las Islas.
Todavía no está cerrada la fecha de la llegada de los 45 saharauis al aeropuerto de Palma, pero la previsión es que puedan venir a partir del próximo 10 de julio y quedarse con sus respectivas familias hasta finales de agosto. Menos tiempo, normalmente su estancia era de dos meses. Y también menos niños por la dificultad para encontrar interesados. Y es que durante dos años, por la pandemia, no se llevó a cabo el programa de acogida, y este año todas las familias son nuevas y no hay ninguna que repita. A día de hoy, según la presidenta de la asociación, Catalina Rosselló, se buscan dos familias de las Islas que puedan hacerse cargo de dos menores.
La entidad, que por cierto, en este 2022, cumple 35 años desde su fundación. Por ese motivo, el próximo viernes 3 de junio organizan una cena solidaria para apoyar este vínculo con el pueblo saharaui que comenzó a raíz de un viaje de un pequeño grupo de mallorquines en el 1987.