La flota de las empresas de alquiler de coches se reduce un 40% este verano
Las cancelaciones de los fabricantes de vehículos reducen las flotas, sobre todo de las empresas que también exportan, y provocan una subida de precios que puede alcanzar el 50%

Las multinacionales del sector dificultan la facturación de las pimes de 'rent a car' de Menorca. / Cadena SER

Palma
En Baleares este verano circulan 50.000 coches menos de alquiler que antes de la pandemia. La flota de los rent a car para esta temporada alta ronda las 74.000 unidades, frente a las 120.000 que había para alquilar en 2019. Las empresas de alquiler que también se dedican a la exportación de los coches a final de temporada cuentan con menos unidades este año por los problemas de suministro de las fábricas. Los precios se han incrementado por la reducción de la oferta, pero desde la patronal sostienen que quedan unidades por alquilar.
El presidente de la Asociación Balear de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor recalca que los visitantes pueden conseguir coche, eso sí, no a 5 euros al día como pasaba en otras temporadas. Sostiene Ramón Reus que las grandes empresas que se dedican al alquiler y la exportación de vehículos habían distorsionado el mercado con la introducción de grandes flotas que necesitaban circular para ser vendidas a final de temporada en países con Alemania y Francia. Promocionaban coches a precios irrisorios a los que luego sumaban los costes de pólizas de seguro y otros extras.
Afirma que las empresas de alquiler tradicionales han subido sus tarifas porque los coches nuevos también han subido una media de 2.000 euros. Reus afirma que la subida de tarifas de alquiler depende de las zonas de cada isla. Con todo, Reus dice que las empresas no han tenido en general problemas para completar su flota este año, porque hicieron los pedidos en los meses de otoño. Los problemas los tuvieron en Semana Santa porque tras las huelgas de transportistas los coches no llegaron a tiempo. Dice Reus que las empresas tradicionales renuevan cada año alrededor de 150 o 200 vehículos, por lo que no han tenido problemas para adquirirlos. Las empresas que también se dedican a la exportación mueven flotas de 5.000, por lo que es normal que este año no hayan podido completarlas.
Empresas locales
En los rent a car locales reconocen sin embargo que les falta stock y han subido las tarifas. IBACAR es una empresa de alquiler que cuenta con varias oficinas en Alcúdia y trata con los hoteles y clientes que se alojan en la zona. Han visto como los fabricantes de vehículos han cancelado hasta un 20% de sus pedidos. Catalina Martorell, gerente de la empresa, explica que los fabricantes han ido cancelando los pedidos por la imposibilidad de seguir fabricando unidades por la escasez mundial de semiconductores. Al faltar flota y encontrarse con falta de unidades, las empresas han subido tarifas. De hecho, los fabricantes les han pedido que comiencen a planificar los pedidos para la temporada que viene, que normalmente se realizan a partir del mes de diciembre o enero.
Martorell explica que en empresas como la suya trabajan con reservas breves, de clientes de hoteles de la zona que quieren en coche para un par de días. Cree que los precios, disparados en las oficinas del aeropuerto, provoca que cada vez más turistas se decantan por hacer reservar en rent a car locales. En IBACAR están sorprendidos por el volumen de reservas de clientes extranjeros, que tradicionalmente esperaban a llegar a la zona para reservar el vehículo. Han pasado del 10% de reservas con antelación a un 40%. Reconoce Martorell que la escasez de vehículos ha provocado una subida de sus tarifas del 50% y alquilar un coche pequeño tiene un precio ahora de 70 euros.