Política | Actualidad

La ley turística balear se aprueba definitivamente esta semana en el Parlament

El partido popular sigue diciendo no a una norma "que apuesta por el decrecimiento" y el PSOE lamenta que el PP "siga queriendo un turismo de borrachera"

Parlament balear. / Cadena SER

Parlament balear.

Ibiza

La ley turística balear se aprueba definitivamente en el Parlament Balear este martes e incorpora las enmiendas pactadas por los partidos que apoyan al Govern junto con las propuestas de dos de los grupos de oposición, Ciudadanos y el PI.

Recordemos que uno de los cambios establece que las reformas hoteleras que supongan una ampliación de los establecimientos deberán hacerse con reducción de plazas, excepto si los hoteles tienen menos de 150 habitaciones, algo que se ha consensuado para beneficiar a los propietarios de hoteles más pequeños.

Fuera de ese acuerdo queda el Partido Popular, cuyo portavoz, Antoni Costa, dice que no pueden dar luz verde a una norma que apuesta por el decrecimiento y tiene como principal herramienta una moratoria, aunque ahora se hayan pactado una serie de excepciones "lo que evidencia que esta moratoria no estaba bien planteada". De hecho, el PP pedirá un dictamen del Consell Consultiu por las dudas que les genera esta prohibición de dar de alta nuevas plazas.

Costa deja claro que la normativa tiene aspectos positivos como las formas de circularidad en todo el sector turístico, que tendrán el apoyo del PP en la votación. A partir de aquí, el grueso de la Ley, el modelo por el que apuesta el Govern Armengol, es "erróneo", según los populares, que ya han anunciado que trabajan en una norma alternativa que esperar poder sacar adelante en la próxima legislatura

En las filas socialistas hablan de un consenso amplio, no solo de los partidos políticos, sino también de los agentes sociales. Defienden la moratoria porque, según la portavoz del PSOE en la cámara autonómica, Pilar Costa, da cuatro años a los consells para que puedan decidir "cuál es su carga de cara al futuro, porque es una evidencia que no se puede seguir creciendo de manera ilimitada". Por eso, no entiende que el PP haya sido el único partido junto con Vox que se oponga a esta norma y haga propuestas "que pasan por seguir fomentando el turismo de borrachera con los autodispensadores de alcohol en los hoteles".

Costa dice que este es un tema de estado porque afecta al motor económico de Baleares y hay que seguir apostando por la diversificación.

Negueruela pide al PP que no se sitúe con "los antisistemas de la ultraderecha"

También se ha referido a este asunto el conseller balear de Turismo, Iago Negueruela, quien ha pedido al PP que en el debate de la ley turística al menos vote a favor de los acuerdos alcanzados con asociaciones empresariales y sindicales y "no se sitúe con los antisistemas de la ultraderecha".

Negueruela confía en que la reforma legislativa se apruebe sin problemas. Y además, ha resaltado la "mayoría amplia" con la que cuenta la ley tras la incorporación de iniciativas de Més per Menorca, Cs y El PI, además del apoyo de los socios del Pacte.

Sin embargo, en referencia a PP y Vox, ha lamentado que haya 'optado por ir a la confrontación'.

En este sentido, ha reiterado el deseo de que el PP vote a favor, como mínimo, de lo pactado con asociaciones empresariales y sindicales, que suponen el 90 por ciento del texto.

Joan Tur

Joan Tur

Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00