El Gobierno permite desde este sábado la entrada en España de viajeros procedentes de países terceros con un test negativo
Hasta la publicación en el BOE, solo podían acceder mediante certificado de vacunación o recuperación de la COVID. Esto alude, por ejemplo, a turistas británicos, que, sin estar vacunados, podrán venir a las Islas en temporada

Turismo británico. / Cadena SER

Palma
Desde este sábado, el Gobierno de España permite la entrada de viajeros procedentes de países terceros con una prueba negativa de COVID, es decir, hace referencia a naciones ajenas a la Unión Europea, entre las que se encuentra, por ejemplo, Reino Unido.
Hasta este sábado, el Ministerio de Sanidad permitía la entrada a estos ciudadanos mediante la presentación de un certificado de vacunación o de recuperación de la enfermedad; sin embargo, el Boletín Oficial del Estado incluye ya esta posibilidad.
Esta opción permitirá a los británicos que no estén vacunados acudir a las Islas durante esta temporada, algo que celebran desde ALA, la Asociación de Líneas Aéreas. Su presidente, Javier Gándara, ha apuntado, eso sí, que esta decisión debe ir acompañada de un "refuerzo en los controles fronterizos de los aeropuertos para evitar las colas".

Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...