¿Por qué nos fascina el crimen? A debate en el festival de novela negra de Cuenca
10/02/2025
¿Por qué nos fascina el crimen? A debate en el festival de novela negra de Cuenca
12:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Festival Internacional de Novela Criminal de Las Casas Ahorcadas celebra su duodécima edición en Cuenca con actividades en el Centro Cultural Aguirre y jornadas de fomento de la lectura en la Facultad de Bellas Artes. Uno de los eventos destacados es la mesa redonda ‘El auge del True Crime: ¿Por qué nos gusta tanto matar el rato con crímenes reales?’, que tendrá lugar el sábado 15 de febrero y contará con la criminóloga Paz Velasco y los periodistas Francisco Pérez Caballero y Beatriz Osá.
Francisco Pérez Caballero, colaborador del programa de televisión ‘Cuarto Milenio’, recuerda su vínculo con Cuenca, donde realizó uno de sus primeros reportajes sobre un crimen en Albalate de las Nogueras. En la entrevista, reflexiona sobre su trayectoria en el periodismo de sucesos y la evolución del género True Crime. Destaca cómo este tipo de periodismo “ha pasado de ser considerado morboso a convertirse en un fenómeno con documentales, podcasts y libros de gran éxito”, dice.
Según Pérez Caballero, “el interés por los crímenes reales radica en la necesidad de comprender el mal y protegerse de él”. Argumenta que “la mente criminal no tiene un perfil definido y que es importante estar alerta”. Además, recomienda su podcast ‘El señor de los crímenes’, que ofrece contenido gratuito sobre sucesos.
El periodista también habla de sus libros, desde ‘Dosier Negro’ hasta ‘Insólito’, en los que combina criminología con historias misteriosas. En la mesa redonda del festival, espera aprender de sus compañeras y aportar su visión sobre el auge del True Crime.
Episodios anteriores
Hoy por Hoy Cuenca (10/02/2025)
Última hora de la actualidad de la provincia de Cuenca. Exposición ‘Hikari, 24 vistas sobre Japón’,...
10/02/2025 | 01:40:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Estudiantes de educación inclusiva de Cuenca descubren el mundo de la radio
En SER Cuenca hemos recibido la visita de un grupo de jóvenes estudiantes con capacidades especiales...
10/02/2025 | 12:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Cuenca (07/02/2025)
Última hora de la actualidad de la provincia de Cuenca. Entrevista con el escritor Manuel Rivas sobre...
07/02/2025 | 01:40:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Helga de Alvear y su vínculo con Cuenca a través de la colección Parkett
La Facultad de Bellas Artes de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), alberga un espacio...
07/02/2025 | 11:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Manuel Rivas: “La poesía es una ecología del lenguaje”
El escritor gallego Manuel Rivas, reciente Premio Nacional de las Letras 2024, participará en el Festival...
07/02/2025 | 07:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Planta de Residuos de Mira (Cuenca) trasformará residuos orgánicos en abono agrícola
Entrevista con Toni Jorge, presidente de Ecologista en Acción de la Manchuela, Cuenca y Albacete, y...
07/02/2025 | 19:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La poda de la vid en invierno: cuándo, cómo y por qué hacerlo bien
En la última entrega de la sección Vino, Cultura y Gastronomía de la Denominación de Origen Uclés, conducida...
06/02/2025 | 10:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuenca recibe a Malcolm Treviño (‘Detective Touré’) en el Festival de Novela Criminal
El Festival Internacional de Novela Criminal de Cuenca, organizado por el Club de Lectura Las Casas...
06/02/2025 | 04:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Cuenca (06/02/2025)
Última hora de la actualidad de la provincia de Cuenca. Entrevista con el actor Malcom Treviñó-Sitté...
06/02/2025 | 01:40:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles