Joaquín Sabina y la búsqueda de la canción perfecta
11/08/2023
Joaquín Sabina y la búsqueda de la canción perfecta
59:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hay canciones que son parte de tu vida, de tu historia, incluso de tu relato. Frases que narran historias, que dicen verdades y cuentan mentiras. Canciones que tienen frases que hemos gritado, llorado y a veces, también cantado. Muchas de esas frases, en castellano, tienen como autor a Joaquín Sabina, muchas de ellas las escribió Joaquín para 19 días y 500 noches, un disco hermoso, redondo y con sabor a despedida.
En 1999 parecía que el mundo se iba a acabar, la gente hablaba con miedo del efecto 2000, del fin del siglo, de las últimas horas del milenio. En ese contexto, o quizás ajeno a todo ello, Joaquín Sabina entró a un estudio de grabación con la obsesión eterna de escribir la canción más hermosa del mundo. Quizá no le salió, pero sí consiguió acabar el mejor disco de su carrera. El músico más canalla, golfo y callejero se acercaba a los malditos 50 y con el peso de su propia historia acuestas grabó un disco que es parte de la historia de la música en castellano y que lo consolidó como uno de los mejores compositores españoles.
La historia de este disco comienza tras la fallida alianza con Fito Páez y termina con Sabina dejando las drogas tras la intensa gira que siguió al lanzamiento del álbum. Para este disco Joaquín se hizo acompañar de Alejo Stivel y dio un paso al frente mostrando su voz desnuda, sin adornos. Arenosa y a cara de perro para cantar al olvido, a la melancolía, a la derrota y al amor tóxico.
Un cuarto de siglo después ese disco se ha mostrado como la cima de Sabina, con un álbum con personalidad propia que envejece con estilo, sin perder un ápice de fuerza. Por todo ello, y porque era una deuda eterna, esta semana invitamos a Juan Puchades, director de Cuadernos Efe Efe y autor de un tremendo libro sobre esta joya, a recordar el contexto, las anécdotas y las canciones de este disco.
Episodios anteriores
La década de los noventa, año a año
Escucha el repaso por los años 90 en este programa especial con Lucía Taboada
19/02/2025 | 00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Maldito amor: traiciones, recuerdos y rencor
Escucha el programa de esta semana con Alfonso Cardenal
14/02/2025 | 38:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuando Juan Luis Guerra pintó el mundo de Rosa
Escucha el episodio de esta semana con Fernando Navarro, Alfonso Cardenal y Lucía Taboada.
09/02/2025 | 34:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Suzanne Vega y la rebelión de las chicas normales
Escucha el episodio de esta semana con Alfonso Cardenal y Fernando Neira
02/02/2025 | 31:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Radiohead: cuando el arcoíris fue gratis
Escucha el episodio de esta semana con Alfonso Cardenal y Jimena Marcos
26/01/2025 | 35:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Charly García y la banda sonora del fin de la dictadura argentina
Escucha el programa de esta semana con Alfonso Cardenal e Igor Paskual.
19/01/2025 | 33:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Así estaba el mundo de la música en 2015
Lucía Taboada nos recuerdan cosas que sucedieron hace diez años.
15/01/2025 | 03:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La misteriosa reaparición de Madeleine Peyroux
Escucha el episodio de esta semana con Alfonso Cardenal y Toni Castarnado....
12/01/2025 | 35:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La velada eterna de Stevie Ray Vaughan
Recuperamos el episodio que dedicamos al disco que juntó a Albert King con Stevie Ray Vaughan
08/01/2025 | 44:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Reinventando a Tom Waits
Esta semana vamos a recordar a Tom Waits en el Sofá Sonoro pero lo vamos a hacer de una manera diferente....
05/01/2025 | 35:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles