1. Podcast
  2. Actualidad

La Entrevista | Juan Tomás Ávila Laurel: "En Guinea Ecuatorial las formas franquistas aún son visibles"

08/08/2020

La Entrevista | Juan Tomás Ávila Laurel: "En Guinea Ecuatorial las formas franquistas aún son visibles"

22:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Guinea Ecuatorial es el único país del continente africano donde podemos encontrar churrerías por las calles o pasear por un barrio de su capital que se llame Móstoles. Esto es posible porque hasta hace apenas 50 años, concretamente hasta octubre de 1968, fue colonia española. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con el Sahara, Venezuela o Argentina, la situación del país africano apenas ocupa titulares de la actualidad ni existe una buena información de lo que allí ocurre en la que otrora fue su metrópoli. Tal es la indiferencia de España por su excolonia que es un episodio que se ventila en una página en los libros de historia del instituto. Más allá de la imagen idealizada que han proyectado a la opinión pública películas tan taquilleras como ‘Palmeras en la Nieve’, la realidad es que allí, las violaciones de derechos humanos son sistemáticas, como llevan denunciando durante décadas organizaciones como Amnistía Internacional o Human Rights Watch. Desde encarcelamientos por falsos cargos a ejecuciones extrajudiciales o una dura represión política. Guinea Ecuatorial es un país que no conoce la democracia. De ser una provincia española, es decir, del franquismo, pasó directamente a la dictadura de Macías y, tras un golpe de estado a la de su sobrino, Teodoro Obiang, que en la actualidad es el dictador del mundo que más tiempo lleva en el poder. El compromiso de Juan Tomás Ávila Laurel con la democracia en su país le hizo emprender una huelga de hambre contra la visita en 2011 del por entonces presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, a Guinea para reunirse con el dictador Obiang: "José Bono no fue ahí para promover la democracia, sino para hacer los contactos para que los empresarios españoles pudieran moverse libremente en los pasillos que acceden al poder en Guinea Ecuatorial", afirma Ávila Laurel. Aquella protesta lo llevó al exilio y, desde hace una década reside en Cataluña desde donde continúa publicando libros: "En Guinea Ecuatorial las f

Episodios anteriores

A vivir que son dos díasVer más episodios

Seguir

A vivir que son dos días
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00