Gijón confirma la disputa del Premier Padel y renegocia con la organización
Ninguno de los cien mejores jugadores del ránking mundial masculino participará en la prueba gijonesa

Cartel promocional del Gijón Premier Pádel, todavía con la presencia de estrellas masculinas. / Cadena SER

El Ayuntamiento de Gijón confirmaba este sábado la celebración del torneo Premier Padel P2 programado en la ciudad entre los días 24 de febrero y 2 de marzo, para el que no se han inscrito jugadores clasificados entre los 100 primeros del ránking mundial, lo que ha llevado al consistorio a una renegociación con la empresa organizadora, con miras a un torneo cuya competición femenina sí se disputará con la totalidad de las mejores parejas del circuito confirmadas.
La confirmación de que los mejores jugadores masculinos del mundo no competirán en Asturias se confirmó a última hora del viernes al no inscribirse para tomar parte en la primera prueba en España del circuito internacional profesional (Premier Padel Gijón) por el descontento de los deportistas en relación a los últimos cambios en la organización de los torneos.
Finalmente se consumó la falta de acuerdo de los jugadores con la Federación Internacional de Padel y Premier Padel, que presentaron un documento para intentar evitar el boicot, que trataron de salvar ampliando la negociación hasta la pasada medianoche, después de agotar una prolongación anterior de cierre de inscripciones que se pospuso del 7 al 14 de febrero.
Como patrocinador del torneo, el consistorio y el Patronato Deportivo Municipal expresan en un comunicado su "más absoluto agradecimiento" a los jugadores y las jugadoras confirmados, cuyo compromiso y profesionalidad deben "ser puestos en valor", y el público y la ciudad de Gijón "sabrán agradecer como merecen".
Para la cita están confirmadas la totalidad de las mejores parejas del circuito femenino, conformando así el "mejor evento" de pádel femenino que "se puede ver hoy en día en el mundo", añade.
Al mismo tiempo, el Ayuntamiento lamenta la situación vivida en los últimos días con respecto a las inscripciones de una serie de jugadores del cuadro masculino, respalda la posición de la empresa organizadora y no realizará ninguna valoración sobre las razones que han motivado esta decisión; al ser completamente ajeno a las mismas.
En este sentido, y una vez conocida la forma definitiva del torneo, el Ayuntamiento, a través del Patronato Deportivo Municipal, se encuentra "re-negociando" con la empresa organizadora los términos del patrocinio, el cual es "todavía susceptible de cambio".
El Ayuntamiento y el PDM destacan la importancia para la ciudad de albergar un torneo que convertirá Gijón en el "epicentro mundial" del pádel y que supondrá un "retorno mayúsculo" para la ciudad, cuyo evento refleja el compromiso con el deporte que "siempre ha caracterizado y caracterizará a la misma".
Los jugadores dan la espalda
Los jugadores "han dado la espalda" a los aficionados de Asturias, que lleva mucho tiempo sin acoger un torneo de pádel profesional, han asegurado a EFE fuentes de Premier Padel, que precisan que los deportistas solicitaba que se organizaran "más torneos en España y ahora los sabotean".
En este sentido, el circuito internacional profesional subraya que la decisión de no participar adoptada por los jugadores es "muy grave", y entiende que quizás hubiera sido "más normal" trasladar sus "peticiones concretas" y los "motivos del descontento".