El Rallye Princesa de Asturias quiere mantenerse en tierra durante dos años
Así lo confirmó en SER Motor Ulpiano Nosti, director de carrera de un Rallye Princesa de Asturias que en este 2025 deja de disputarse sobre asfalto.

Charlamos con Ulpiano Nosti, director de carrera del Rally Princesa, sobre la edición en tierra de este 2025
09:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Oviedo
Fue el pasado 13 de diciembre cuando desde la Cadena SER adelantábamos que el Rallye Princesa de Asturias Ciudad de Oviedo pasaría a disputarse sobre tierra en este 2025 y ahora, falta de seis meses para la disputa de la prueba, la organización trabaja en todos los detalles de una edición que será muy especial. El Automóvil Club Principado de Asturias afronta grandes desafíos, porque hace más de 20 años que en el Principado no se desarrolla un rallye íntegramente sobre tierra, y de ello hemos querido hablar en SER Motor.
Para conocer cómo va la busque de tramos, los motivos por los que han decidido cambiar de superficie a pesar de que siempre ha sido sobre asfalto y cuál será el futuro de la prueba hemos hablado con Ulpiano Nosti, director de carrera del Rallye Princesa de Asturias Ciudad de Oviedo.
Charlamos con Ulpiano Nosti, director de carrera del Rally Princesa, sobre la edición en tierra de este 2025
09:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Cómo lleváis el cambio de asfalto a tierra?
"Estamos haciendo los deberes. Es un cambio cualitativamente importante, pero hay que ser capaces de entender que los rallyes no son solo de asfalto y que es una oportunidad de disfrutar haciendo lo que sabemos. Estamos buscando tramos de tierra en Asturias, que todo el mundo dice que no hay, pero puedo prometer que existen".
¿Cómo es la normativa para hacer tierra en Asturias?
"Hemos encontrado mucha colaboración por parte de SEPRONA y la Consejería de Medio Ambiente, que te ayudan a saber dónde no podemos hacer tramos. También contamos con la colaboración de HUNOSA o EDP, que tienen terrenos y posibles tramos".
¿Hasta cuando será en tierra?
"En principio el planteamiento es hacer este año, pero este esfuerzo para una sola edición parece fuera de sí. Lo suyo sería hacerlo en tierra dos o tres años, aunque también hay que ir de la mano de la Real Federación Española de Automovilismo. Pero en principio nos gustaría mantenerlo en tierra dos años para rentabilizar el esfuerzo que estamos haciendo".