APACI celebra el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas
El 14 de Febrero es el día del corazón, pero no sólo en su acepción romántica, el Día de los Enamorados, también en la física y anatómica
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GELZB2SCEJEONAK6YKVN6F3DNY.jpg?auth=0d158d08eed9fe270a74a1a8deb30d7824e8994947591bb15d9f5e3549151a37&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Responsables de APACI Asturias posan con los representantes de todos los grupos políticos del ayuntamiento de Oviedo en la mesa informativa instalada frente al consistorio / Jesús Martín
![Responsables de APACI Asturias posan con los representantes de todos los grupos políticos del ayuntamiento de Oviedo en la mesa informativa instalada frente al consistorio](https://cadenaser.com/resizer/v2/GELZB2SCEJEONAK6YKVN6F3DNY.jpg?auth=0d158d08eed9fe270a74a1a8deb30d7824e8994947591bb15d9f5e3549151a37)
Oviedo
Por eso, la Asociación de Padres y Amigos de sus afectados, APACI, ha salido a la calle para visibilizar su realidad y las necesidades específicas de los afectados, que cambian a lo largo de su vida.
El pasado año nacieron en Asturias 20 niños con cardiopatías. APACI atiende las necesidades de 248 familias afectadas por estas cardiopatías, que son lesiones congénitas en distintas zonas del corazón y de causa desconocida. Hay más de 50 tipos distintos diagnosticados.
Desde APACI se realiza una labor de apoyo para desarrollar herramientas que ayuden a sobrellevar las distintas situaciones que se les presentarán en la vida, ya que es una enfermedad crónica. Ana Fernández es la presidenta de APACI en Asturias…
Ana Fernández, presidenta de APACI Asturias, explica el trabajo de la asociación
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entre sus reivindicaciones, echan de menos no tener cardiólogos específicos para cardiopatías congénitas en el Principado y que, en muchos casos, y debido a ello, los tratamientos exigen desplazamientos y estancias en Madrid que tiene un alto coste para las familias.
Muchas de estas pruebas, consideran que deberían de poder realizarse en nuestra región.
La asociación tiene instalada en el Centro Social de Buenavista su exposición itinerante “Cremalleras”, donde se pueden ver fotos de niños, jóvenes y adultos mostrando sus cicatrices porque, normalmente, son invisibles y eso hace que la gente desconozca todo por lo que han pasado.
También ejemplos de las intervenciones de APACI con los afectados.