"Mary Beard es la Beyoncé de la cultura clásica"
La premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2016 comparte su pasión con los estudiantes en el IES Jovellanos

La Premio Princesa de Asturias Mery Beard en el IES Jovellanos de Gijón
09:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
La galardonada hace doblete en Asturias con dos actos, uno en Gijón en el Instituto Jovellanos y otro en el Centro Niemeyer de Avilés. La catedrática de Clásicas en la Universidad de Cambridge y miembro del Newnham College, es una de las especialistas sobre la Antigüedad más relevantes y una de las intelectuales británicas más influyentes. Por ello y otros cuantos argumentos más esgrimidos por el jurado de los Premios Princesa en 2016 merecía el premio de Ciencias Sociales.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
La británica ha regresado a Asturias para participar en los actos organizados con motivo de la edición extraordinaria del programa cultural 'Toma la palabra' para centros educativos del Principado de Asturias que ha sido ampliado por vez primera a centros de ámbito nacional. Esta edición fue convocada el pasado mes de noviembre para conmemorar el décimo aniversario dela Princesa de Asturias como Presidenta de Honor de la institución y coincidiendo con los diez años de la puesta en marcha de este proyecto. Las propuestas de trabajo estuvieron vinculadas a la obra de dos galardonadas que ya intervinieron en este programa, como Mary Beard y Sandra Myrna Díaz, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019, quien también participará en los actos de cierre de esta edición el próximo mes de marzo.
'La aventura de los clásicos… continúa'
Como parte de la programación, Mary Beard mantenía un encuentro con una representación de profesores y alumnos de los treinta y ocho centros educativos de Asturias y de otras comunidades, como Andalucía y Aragón, que han participado en la actividad 'La aventura de los clásicos… continúa', inspirada en su trabajo. En esta nueva propuesta, Mary Beard invitaba a los estudiantes a mirar hacia el pasado de una forma diferente para que establecieran correlaciones entre el mundo antiguo y el moderno, explorando el pasado grecorromano en busca de sus vínculos y resonancia en la cultura contemporánea. La actividad registró una participación de 613 alumnos, recibiéndose 189 trabajos. Algunos de ellos se mostraban en el instituto anfitrión, el Jovellanos de Gijón ante los que la historiadora se detuvo curiosa y escuchó atenta las explicaciones de algunos de sus autores. Maquetas, murales, hasta un pequeño campo de futbol todo con referencias constantes a la cultura clásica, incluso en la canción con su correspondiente videoclip creada por los estudiantes de primero de bachillerato que participaron en la actividad. "Hemos aprendido muchísimo" explicaban las jóvenes que detallaban que la canción se llama 'Ojos de piedra y "trata sobre el mito de Medusa relacionado con la actualidad de las mujeres de hoy"
La carpa instalada en el patio del centro acogía a 450 estudiantes y profesores no sólo del Jovellanos, también de otros institutos asturianos y como novedad se abría la convocatoria a todo el país, hoy han venido a Gijón 39 de los participantes de Zaragoza, Cádiz y Granada. La historiadora es considerada una de las pensadoras más influyentes del mundo por lo que el trabajo ha ido más allá explicaba la profesora de latín coordinada de la actividad Marian Menéndez que asegura que a los alumnos la actividad "les ha servido de mucho porque han compartido un montón de vivencias y han ido mucho más allá de lo que académico porque nos hemos planteado un montón de cosas que a veces en la clase que son un poco más rutinarias no salen" y añadía que" ha sido una situación de aprendizaje absolutamente perfecta" concluye con orgullo. Entre los trabajos de sus alumnos hablaba de la premio Princesa como de la "Beyoncé de los clásicos"
El acto de Gijón ha estado moderado por el historiador y divulgador Paco Álvarez, experto "romanólogo" en cuyos trabajos literarios compara la sociedad de la antigua Roma con la actual, contando de manera entretenida la historia antigua. En el Centro Niemeyer el papel de moderador lo asume el periodista Guillermo Fesser.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Begoña Natal
Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...