Las ‘Chicas de Oro’ de Otero, juntas contra la soledad no deseada
Las enfermeras comunitarias del barrio ovetense cumplen dos años con un programa propio contra la soledad de las mujeres mayores del barrio
Las enfermeras, Javier (primero por la izquierda) y Paula (de pie) junto a las participantes en el programa / Cadena SER
Oviedo
Hay un término que, en los últimos años utilizamos con mucha asiduidad para describir la situación vital de muchas personas y que, con el tiempo se ha vuelto, sin duda, un problema de primera magnitud. La soledad es sin duda una situación objetiva: cuando una persona se encuentra sola físicamente; y es también un sentimiento y por lo tanto subjetivo: cuando una persona se siente sola. Lo que sí es cierto es que, de una u otra manera, la soledad no deseada es un serio problema de salud que, como decíamos, se ha venido agudizando conforme han ido pasando los años y que afecta, sobremanera a las personas mayores. Por eso el abordaje de esta circunstancia vital resulta fundamental y hay muchos profesionales empeñados en hacerle frente, pero, descuiden, que hoy vamos a comprobar que no solo se trata de profesionales trabajando en evitar la soledad no deseada, ya verán.
En el centro de salud de Otero se está desarrollando, desde hace dos años, un programa de intervención comunitaria sobre soledad no deseada en mujeres. No se trata de un programa puesto en marcha por la consejería, ni por el servicio de salud, sino por las propias enfermeras comunitarias. Ahora mismo el grupo cuenta con treinta y cinco mujeres y, aunque se continúan manteniendo reuniones los miércoles en el Centro de Salud, ellas se reúnen martes y jueves en el Centro Social de Otero. Lo que empezó siendo un programa de ejercicios para prevenir la fragilidad, constituye ahora una gran red social de apoyo. Hacen gimnasia, toman el café, van de comida, se llaman cuando están enfermas... Así es que son las propias participantes quienes han acabado tomando las riendas de este programa nacido en las consultas de enfermería comunitaria.
Pasados ya dos años desde la puesta en marcha del programa, ya son 35 las ‘Chicas de Oro’, como ellas mismo se denominan. Este miércoles se han pasado por la radio y nos han acompañado un ratito en ‘Hoy por Hoy Asturias’.