2 sentencias del Tribunal Supremo declaran la abusividad de las “tarjetas revolving” por la falta de transparencia e información de su funcionamiento
Abren la puerta a que los más de 50.000 asturianos que las tienen puedan anularlas y solicitar la devolución de todos los cobros abusivos que las entidades emisoras les han realizado

El Supremo ha abordado las condiciones de las tarjetas revolving / Getty

Oviedo
Sobre sus intereses usurarios, por encima del 30%, ya había sentencias pero no sobre su funcionamiento y el modo de contratación y comercialización de las mismas. Son tarjetas que se entregan a los clientes de entidades financieras, firmas comerciales y empresas de todo tipo, sin prácticamente informar de sus condiciones, y sin analizar, en ningún momento, la solvencia de los mismos. Dacio Alonso es el presidente de la UCE…
Dacio Alonso, presidente de UCE, analiza el engaño que esconde el funcionamiento de estas tarjetas
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el caso de los bancos, explica Alonso, no conceden créditos ordinarios a muchas personas, pero les ofrecen sin problema estas tarjetas que son un gran negocio para ellos y una ruina para sus usuarios. Tarjetas “diabólicas” las apodan.
La UCE denuncia también que, en estos casos, y por falta de decisión de las Administraciones, las devoluciones nunca son pacíficas y que requieren el paso por los juzgados y anima a todos los afectados a hacerlo para recuperar una media de 6.000/8.000 euros y conseguir la anulación del contrato de la tarjeta.