Asturias, única región del mundo donde los promotores de parques de baterías encuentran problemas para su instalación
Una situación que, explican, se basa en falsos argumentos incentivados por intereses políticos y electoralistas que han causado rechazo social, sin ningún tipo de razones técnicas, ambientales, o de cualquier otro tipo que respalden la postura de la Administración del Principado.

Baterías de almacenamiento en una planta de Iberdrola

Oviedo
Así de rotundo se muestra el Director de la Unión Española Fotovoltaica, José Donoso, tras mantener una reunión sobre el asunto con la Consejera de Industria saliente, Nieves Roqueñí. No comparten las intenciones del Principado de limitar la instalación de estos parques de baterías exclusivamente en suelo industrial; tienen que estar cerca de los puntos de acceso a la red para que los tendidos de líneas sean más cortos (por rentabilidad y menor impacto medioambiental). La reunión perseguía dar información correcta y hacer pedagogía sobre este asunto.
Las plantas de almacenamiento, aseveran, son seguras y necesarias para completar la transición ecológica, y el Principado llega a este momento sin los deberes hechos, con muy poca eólica y menos aún fotovoltaica instalada, y muchos nodos libres que han hecho que los promotores se hayan fijado en nuestro territorio.
Dicen ser los primeros en que las instalaciones se hagan de forma excelente pero ven innecesarias las suspensiones o aplazamientos. Por eso han creado un sello/certificado de excelencia, similar al que pusieron en marcha con los huertos solares. Lo cuenta José Donoso…
José Donoso, Director General de la Unión Española Fotovoltaica, explica las garantías de las instalaciones de baterías
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Concluyen que cada proyecto debe de ser analizado individualmente, ver si está en el sitio adecuado y con los condicionantes adecuados y el permiso se le da o no, sin más.
En Asturias, de los 170 parques solicitados ya se han caído o retirado, por distintas causas 100 de ellos. Sólo 70 siguen adelante en su tramitación, y quieren empezar a construir los primeros para que la gente vea que no tienen peligro y pierda el miedo que se ha cultivado basado en bulos política y electoralmente interesados