Primeros casos de la enfermedad hemorrágica en vacas del suroccidente
URA denuncia el avance imparable de la EHE y la falta de un protocolo de actuación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4V65QUKY3JCN5NCU3RNBJQT3NU.jpg?auth=3f980f83019e3272a8841c873cd780ead017b6eab26d9ae09e74be50888c6f7a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de un animal supuestamente contagiado, facilitada por URA.
![Imagen de un animal supuestamente contagiado, facilitada por URA.](https://cadenaser.com/resizer/v2/4V65QUKY3JCN5NCU3RNBJQT3NU.jpg?auth=3f980f83019e3272a8841c873cd780ead017b6eab26d9ae09e74be50888c6f7a)
Oviedo
Hace unos días fue la Unión de Campesinos Asturianos (UCA) la que dio la voz de alarma, y ahora se suman las denuncias de la Unión Rural Asturiana (URA) asegurando que la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), que afecta al ganado bovino, avanza por Asturias se punta a punta. Si UCA hablaba de casos en el oriente de Asturias, URA señala un avance implacable de la enfermedad en el otro extremo de la región, en concejos como Ibias o Cangas del Narcea. Y citan incluso las localidades en las que aseguran que hay reses afectadas: Castaosa, Santiso y Folgueiras.
URA denuncia además que los ganaderos se quejan de que en las oficinas comarcales de Medio Rural no les trasladan un protocolo claro de actuación, que las explicaciones sin dispares y no hay un criterio único. También denuncian que de momento el coste del tratamiento de sus animales, y las extracciones de sangre para diagnosticar al animal lo está teniendo que asumir el ganadero, como ya ocurre con la vacunación contra le enfermedad de la lengua azul.