Los empresarios asturianos, contundentes contra la posibilidad de paradas del primer AVE de la mañana en Mieres y Lena: no queremos un AVE de cercanías, dicen
La exigencia de los concejos de la cuenca del Caudal genera un rechazo unánime de las organizaciones empresariales asturianas, que sí abogan por mejorar la red de Cercanías y las redes de transporte público que faciliten a todos los asturianos el acceso a las estaciones de Oviedo y Gijón
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O5RUNE2VEBHUXGFHU6IREN2ETQ.jpg?auth=bb3b08a62a903d956a5502540097fd95aa0e678a7e460b9ed14fcb41d75455ff&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Tren AVE / Renfe AVE
![Tren AVE](https://cadenaser.com/resizer/v2/O5RUNE2VEBHUXGFHU6IREN2ETQ.jpg?auth=bb3b08a62a903d956a5502540097fd95aa0e678a7e460b9ed14fcb41d75455ff)
Oviedo
Las Cámaras de Comercio y la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) se han expresado, una vez más, sin ningún tipo de ambigüedad: se oponen de forma clara a que el primer AVE y el último del día, tengan más paradas de las que ahora tienen en Gijón y Oviedo. Sí piden mejoras en la accesibilidad a esas dos paradas, bien mediante mejoras en la red de Cercanías y autobuses lanzadera desde diferentes puntos de Asturias pero, para todos ellos, es incompatible más paradas con menor duración del viaje, a lo que dan prioridad absoluta. La presidente de la Federación Asturiana de Empresarios, FADE, María Calvo, no quiere convertir el AVE en un Cercanías.
El presidente de la Cámara de Gijón, Félix Baragaño, dice que alta velocidad y más paradas es una contradicción y rechaza el planteamiento de los alcaldes de Mieres y Lena, y el de la de Oviedo, Carlos Paniceres, coincide en la argumentación de los otros dos líderes empresariales y alerta del riego de convertir el AVE en una especie de metro.
Los ayuntamientos de Mieres y Lena encabezan un movimiento en exigencia de que el primer tren de la mañana y el último de la tarde tengan parada en la cuenca del Caudal, una exigencia en torno a la cual han logrado aglutinar un amplio respaldo de los sindicatos y organizaciones sociales y empresariales locales. La propuesta también cuenta con el apoyo de la Junta General del Principado, que ha aprobado una proposición no de ley en ese sentido.