Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Gente

La música como vehículo de socialización

"Prevenir el aislamiento social", este es uno de los objetivos de 'Cantares propios' un proyecto de participación comunitaria de la Fundación Municipal de Servicios Sociales de Gijón

Cantares propios, un proyecto de participación comunitaria de la FMSS de Gijón.

Cantares propios, un proyecto de participación comunitaria de la FMSS de Gijón.

09:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1719230725564/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Apúntate

Gijón

Con este proyecto de innovación social, cuyo colofón se ha materializado en un video documental, se ha querido dar continuidad a su precursor, ‘Historias de Vida’, que forma ya parte del Catálogo de Buenas Prácticas de la Estrategia CuidAs del Principado de Asturias. Desde la Fundación municipal de servicios sociales Patricia Fernández habla de la necesidad de realizar los cuidados en comunidad para garantizar el bienestar emocional de estas personas haciendo converger a los distintos colectivos. El objetivo de esta experiencia es "poner en contacto a personas mayores, para socializar y trabajar de forma comunitaria, participar plenamente en su entorno de referencia, combatir el aislamiento social y favorecer las relaciones de cuidado y apoyo mutuo entre ellas".

"Quiero cantar pero que no sea de pena"

Y así el documental 'Cantares Propios', que utiliza como hilo conductor la música, está protagonizado por personas mayores del Centro Social Los Puertos, el Centro de Día de Zona Centro y el Centro Municipal de Apoyo a la Integración y recoge el trabajo del colectivo Berde de arte y transformación social que aporta al realizador del mismo y las grabaciones de tres de sus usuarios, con diversidad funcional, como Julio, experto entrevistador. También grababan con su cámara Luis y Ramón. Y al otro lado María Rosa a quien le "gusta la alegría" y le gusta oír cantar, a Paz le gusta mucho la música clásica porque hubo un piano siempre en su casa y a Elena le gusta todo pero "lo que no sea de pena" porque no quiere tener pena "porque la tengo y no la quiero tener". Son sólo tres ejemplos de los testimonios que recoge el documental grabados en una de las actividades de dinamización en estos centros de mayores impartidas por la asociación Los Glayus.

El video puede verse en este enlace: CANTARES PROPIOS - Dinamización de los Centros Sociales de Mayores de Gijón / Xixón (youtube.com)

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Begoña Natal

Begoña Natal

Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00