Sociedad

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional

El secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, ha mostrado en la SER su alegría "por un galardón que reconoce 75 años de trabajo día a día, y que ha sido posible gracias a miles de expertos y colaboradores"

Fallo Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2024

Fallo Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2024

00:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716984289235/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Oviedo

Este año el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional, un galardón muy transversal, y fallado este miércoles, ha querido hacer valer su título y ha puesto el foco en la OEI, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el mayor organismo de cooperación multilateral entre países iberoamericanos de habla española y portuguesa.

El secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, mostraba hace unos minutos, atendiendo la llamada de la SER, su alegría por el premio, que reconoce 75 años de trabajo en cooperación, que ha sido posible, ha señalado, gracias a los miles de expertos y trabajadores que lo han hecho posible.

Manuel Jabonero, secretario general de la OEI

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716984285431/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Con sede en Madrid, en la Organización de Estados Iberoamericanos, participan en la actualidad 23 estados de habla española y portuguesa, en los que está presente físicamente con cientos de proyectos de cooperación activos que benefician a millones de personas. El jurado del Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional, ha valorado el multilateralismo de la OEI, que además trabaja en ámbitos tan importantes para conseguir el bienestar de las sociedades democráticas como son la educación, la cultura, la ciencia y los derechos humanos. Así lo han destacado el exministro y presidente de UNICEF España, Gustavo Suárez Pertierra; la filóloga Mónica Margarit; y el arquitecto e inventor, Rodrigo García.

Miembros del jurando valoran el Premio Princesa de Asturias de Cooperación

00:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716984285985/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La próxima semana se fallará el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00