Sociedad

El SESPA pone en marcha un plan estructural de listas de espera dotado con 60 millones de euros anuales

Según el gerente del Servicio de Salud del Principado, Aquilino Alonso, la principal novedad es que "no es un plan de choque, sino un plan que se incorpora al funcionamiento ordinario de la sanidad pública"

El gerente del SESPA, Aquilino Alonso, presenta el plan estructural de listas de espera. / EUROPA PRESS

Oviedo

El SESPA pone en marcha un plan estructural de listas de espera con el propósito de superar las 70.000 operaciones programadas anuales, al menos 500 más cada mes que la media de los cinco últimos años. Para ello se han diseñado 10 líneas de actuación que son similares a las puestas en marcha con los planes de choque que tras la pandemia se han ido sucediendo para reducir las demoras sanitarias. Precisamente la principal novedad es que este plan se integrará en el funcionamiento ordinario, según el gerente del servicio de salud, Aquilino Alonso.

Este plan está orientado a sacar el máximo rendimiento de todos los recursos disponibles en la red asistencial y ampliar las jornadas de tarde para aumentar la actividad en cirugía, pruebas, y consultas. El gerente del SESPA, Aquilino Alonso, ha insistido en que la principal novedad es que este plan ya no es un plan de choque, sino que es un plan estructural, de la actividad ordinaria, al haber comprobado que tras la covid el problema de las demoras sanitarias se ha convertido en un problema estructural.

Metas específicas del plan estructural de listas de espera

  • Incrementar la actividad quirúrgica programada un 10% este año respecto a 2023.
  • Reducir a finales de este año un 30% el número de pacientes con demora estructural superior a 180 días, en comparación con 2023.
  • Reducir el tiempo medio de espera en los procesos incluidos en el decreto de garantía de espera del Gobierno de Asturias.

Decálogo medidas para reducir listas de espera

Para ello el SESPA ha desarrollado un decálogo de actuación. Son estas diez líneas.

  1. Usar todos los recursos disponibles en red.
  2. Reducir los tiempos máximos de atención con base en criterios de gravedad e impacto de las patologías en la calidad de vida.
  3. Uso eficiente de los recursos, optimizando el rendimiento en las tres áreas de trabajo de los hospitales: quirúrgica, consultas externas y pruebas diagnósticas.
  4. Homogenización y normalización de agendas de actividad y criterios clínicos de inclusión de pacientes en lista de espera.
  5. Implantar medidas estructurales en las jornadas de tardes, con actividades en los centros que permitan mantener los resultados en el tiempo.
  6. Mejora de los circuitos de apoyo de la red sanitaria concertada y privada.
  7. Potenciar los circuitos de alta resolución.
  8. Incrementar la capacidad resolutiva de la red de Atención Primaria.
  9. Extensión de la telemedicina y uso de la inteligencia artificial como herramienta de ayuda en la toma de decisiones clínicas, de modo que aumente el rendimiento diagnóstico.
  10. Plan de captación y fidelización de profesionales.

El gerente del SESPA ha querido destacar la importancia de incrementar la capacidad resolutiva de la Atención Primaria, que puede evitar que algunos pacientes tengan que acudir a la red hospitalaria. De ahí que ya se estén distribuyendo entre los centros de salud nuevos equipamientos que servirá para ese fin y en los que se han invertido 2 millones de euros.

El plan estructural de listas de espera sanitarias está dotado con una inversión anual de 60 millones de euros, de los que 10,5 millones se destinarán a incentivar la actividad de las tardes, 47 millones a la red concertada y dos millones a esos nuevos equipamientos para la atención primaria.

Los tiempos máximos se reducirán atendiendo a los mismos criterios: la gravedad, el impacto de las patologías en la calidad de vida del paciente, y el periodo de permanencia en lista de espera.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00