'Jóvenes y TRIC', las jornadas que celebra Gijón en busca de soluciones para las adicciones
"Han pasado 30 años pero el alcohol, el tabaco y el cannabis siguen siendo las sustancias más consumidas entre los adolescentes, aunque las nuevas tecnologías implican riesgos importantes para ellos", afirma el profesor Antonio Rial
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
La Fundación Municipal de Servicios Sociales de Gijón pone en marcha las trigésimas jornadas del Plan de Adicciones bajo el título de 'Jóvenes y TRIC' con una propuesta de hasta seis ponencias centradas en los efectos nocivos que las tecnologías de la relación, la información y la comunicación puede ejercer sobre ellos.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
'Pantallas y salud mental en adolescentes', 'el uso problemático de videojuegos y patrones oscuros' o 'la inteligencia artificial y sus efectos' son los tres temas que los ponentes pondrán sobre la mesa en la jornada del jueves. El viernes se hablará además de los posibles efectos adversos de la pornografía y del uso de internet y vida social. Cerrará el programa el profesor y doctor en psicología Antonio Rial para hablar sobre los menores y las nuevas adicciones y es que en estos 30 años de historia de las jornadas hay peligros comunes pero también los que surgen con el avance de la sociedad, como apunta Ana Vidal técnico del plan municipal de adicciones. "Han pasado 30 años, pero podemos decir que el alcohol, el tabaco y el cannabis siguen siendo las sustancias más consumidas entre los adolescentes", asegura para añadir a renglón seguido que aunque las nuevas tecnologías a las que consideran "una herramienta con muchísimas oportunidades, vemos que también implican una serie de riesgos".
Las jornadas "Jóvenes y TRIC" viene acompañada de una exposición que acoge el vestíbulo de acceso al salón de actos en el que se celebrarán las seis charlas en la que se recorre la historia de tres décadas de la Fundación de Servicios Sociales vinculada a la estrategia nacional sobre adicciones 2017/24 con todas las campañas y materiales empleados para acceder a la ciudadanía.
Las charlas son de acceso gratuito hasta completar aforo y no hace falta inscripción previa. En su organización el Plan Municipal de Adicciones ha contado con el apoyo de un Comité Técnico formado por aquellas entidades que forman parte del Consejo de Adicciones Municipal y han estado interesadas en participar, como son la Fundación Siloé, Proyecto Hombre, el Conseyu de la Modedá de Gijón, Abierto hasta el Amanecer, Cáritas, la Fundación Adsis o LARPA ludópatas en Rehabilitación del Principado, así como el Colectivo Nacai y el grado de Trabajo Social de la Universidad de Oviedo.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
Begoña Natal
Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...