María Jesús Álvarez: "Quien niega la brecha salarial desconoce que, en Asturias, un hombre cobra por hora dos euros más que una mujer"
El Gobierno del Principado culmina este viernes los actos del Día Internacional de la Mujer en Asturias, donde 1.813 mujeres están bajo protección por algún tipo de violencia
María Jesús Álvarez, directora general Igualdad, en la SER
13:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
"Hemos defendido siempre que este es el día del movimiento feminista y, por ello, queremos colaborar en visibilizarlo". Lo dice la directora general de Igualdad María Jesús Álvarez que ha llegado al cargo "para defender y visibilizar al movimiento feminista". Nacida en Pravia en 1962, acumula una dilatada experiencia política. Fue diputada autonómica por la circunscripción occidental durante 20 años; entre 1999 y 2011 fue la presidenta de la Junta General del Principado; consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos entre 2012 y 2015, y de Desarrollo Rural y Recursos Naturales la legislatura siguiente. En 2019 llegó al Senado, donde destacó como presidenta de la Comisión sobre Violencia de Género y ponente del dictamen de seguimiento del pacto de violencia de género.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
La directora general de Igualdad defiende una lucha que tiene como protagonistas a las feministas asturianas en diferentes hitos de la historia, como la llegada a trabajos masculinizados, la defensa del aborto, en las marchas contra la violencia machista y en contra de la desigualdad. "Los avances conseguidos por las mujeres para lograr una sociedad igualitaria y moderna se explican desde la incorporación al mundo laboral, con especial énfasis en las mujeres pioneras que desarrollaron una importante labor en sectores masculinizados, hasta las reivindicaciones actuales para combatir los estereotipos sexistas y el acoso sexual, pasando por la defensa del aborto o la brecha salarial. Quien la niega desconoce o no quiere saber que, en Asturias, un hombre cobra por hora dos euros menos que una mujer". El Día Internacional de la Mujer "servirá para reivindicar la lucha feminista en el contexto actual en una comunidad donde hay 1.813 mujeres con algún tipo de protección por casos o riesgo de violencia".
Los actos de este año servirán también de homenaje y conmemoración del décimo aniversario del 'Tren de la Libertad'. Esta movilización, que se desarrolló entre Gijón, Langreo y Madrid, tuvo como objetivo oponerse a la reforma de la Ley del Aborto del entonces ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, que acabó dimitiendo. El punto culminante de la jornada se vivirá en Langreo, donde bajo el lema "A golpe de tacón, dando tira", comenzará a las siete una manifestación que saldrá del Parque Antonio García Lago (Parque Nuevo de La Felguera), avanzando hasta el Parque Dorado (Sama). Este eslogan no solo rinde tributo a las mujeres que, con valentía, se destacaron en la huelga del 62, sino que también invita a reflexionar sobre el papel vital que juegan las mujeres en la lucha por sus derechos y libertades.