Sociedad | Actualidad

Gijón pone coto a las grafitis con un plan especial en Cimavilla

El presidente de EMULSA ha indicado que están enviando comunicaciones a las comunidades de propietarios y locales comerciales para que cumplimenten un documento de autorización

Estado de una de las paredes antes y después de la limpieza.

Estado de una de las paredes antes y después de la limpieza.

Gijón

La Empresa Municipal de Servicios de Medioambiente Urbano de Gijón (EMULSA Medioambiente) ha iniciado un Plan Especial de Limpieza de Pintadas en el barrio de Cimavilla, con vistas a recuperar las debidas condiciones de limpieza y ornato que merece este enclave histórico del casco urbano, que lleva casi dos años sin actuaciones de este tipo.

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Apúntate

La empresa ha señalado que el origen está en la Ordenanza Municipal de Residuos e Higiene Urbana aprobada en junio de 2020. El artículo 54.3 de la misma indica que “los propietarios de fincas y edificios, tanto habitados como deshabitados o abandonados, están obligados a conservar el ornato público de estos elementos, limpiando y manteniendo adecuadamente las fachadas, entradas y en general, todas las partes del inmueble visibles desde la vía pública, así como los complementos de los inmuebles como antenas y chimeneas”. Por tanto, de acuerdo con esta regulación, es competencia de los particulares y no de la administración municipal.

El presidente Rodrigo Pintueles ha apuntado que “en abril de 2022 el anterior equipo de Gobierno decidió, en consecuencia con la nueva Ordenanza, que EMULSA dejara de realizar limpieza de pintadas en fachadas particulares, a excepción de que se trate de mensajes de carácter ofensivo o que atenten contra la dignidad de las personas o instituciones. Se alegó entonces que actuar en propiedad privada podía dar lugar a futuras reclamaciones patrimoniales si se generaban pequeños daños superficiales en la fachada o el dueño del inmueble no quedaba satisfecho con la estética del resultado final, por ejemplo que el color de la pintura no sea exactamente igual”.

Pintueles ha añadido que “dado que sólo podemos limpiar aquellas fachadas en las que la propiedad del inmueble lo solicite por escrito, lo que estamos haciendo es enviar comunicaciones a las comunidades de propietarios y locales comerciales para que cumplimenten un documento de autorización, para que EMULSA pueda actuar. En este documento, además, se exime de responsabilidades al Ayuntamiento, en cuanto a estética y eventuales daños superficiales".

El presidente de EMULSA explica cómo están actuando con las pintadas

00:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El edil de Medio Ambiente ha apuntado que “no nos resignamos ante esta situación y creemos que sí hay un resquicio de la Ordenanza que nos permite actuar, y es el artículo 44.4”. En éste se indica que “el Ayuntamiento de Gijón, a través de EMULSA, podrá efectuar los trabajos de limpieza de pintadas en los inmuebles, según su propia organización y programación, para mantener las debidas condiciones de limpieza y ornato público del municipio a requerimiento de los ciudadanos y ciudadanas propietarios”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00