El Principado exige consenso para modificar los tráficos con destino al puerto de El Musel
El concejal de Medio Ambiente de Gijón Rodrigo Pintueles ha señalado que las medidas "aún están en fase de estudio"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CN4LQVYHTRK2TKHOQA46WXDFEI.jpg?auth=3ce58200ce63d92701f526527128ee22bc9d7e57141e87e13fdecbdef1056a31&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El Puerto de El Musel en Gijón / Archivo
![El Puerto de El Musel en Gijón](https://cadenaser.com/resizer/v2/CN4LQVYHTRK2TKHOQA46WXDFEI.jpg?auth=3ce58200ce63d92701f526527128ee22bc9d7e57141e87e13fdecbdef1056a31)
Gijón
Advertencia del Gobierno asturiano a los ayuntamientos de Gijón y Carreño. El Ejecutivo de Adrián Barbón ha recordado que cualquier modificación en los tráficos con destino al puerto de El Musel requiere del consenso de todas las administraciones públicas implicadas -Principado, Estado, corporaciones locales y Autoridad Portuaria- y no puede adoptarse o plantearse "de manera unilateral". Es uno de los puntos tratados en un encuentro entre el director general de Calidad Ambiental Pablo Álvarez y su homólogo en Infraestructuras Manuel Calvo con ambos ayuntamientos. La conclusión es que cualquier cambio en el tráfico de vehículos pesados a través de la Avenida Príncipe de Asturias de Gijón implica al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, titular de esta vía.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
Además, ha recordado que el desvío del tráfico a través de Aboño debe contar con el visto bueno del Ayuntamiento de Carreño y que, en todo caso, requiere de sendos estudios sobre el impacto de esta decisión en los actuales flujos de tráfico y la saturación de las vías y sobre los niveles de emisiones que se podrían generar. Según ha informado el Gobierno, el director general también ha recordado que el plan de movilidad del puerto establece que sólo el 6% del tráfico que soporta la Avenida Príncipe de Asturias (unos 500 camiones diarios) corresponde a tráfico pesado no contaminante o sin riesgo de pérdidas de carga y que, de esa cifra total, el 80% tiene como destino El Musel. El concejal de Medio Ambiente de Gijón Rodrigo Pintueles ha apuntado que las medidas "aún están en fase de estudio".
El concejal de Medio Ambiente de Gijón valora la alternativa para sacar los camiones del barrio de La Calzada
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También se ha incidido en que una de las medidas del plan de acción a corto plazo para la reducción de los niveles de partículas en suspensión en la atmósfera de la zona oeste de Gijón, aprobado por el Principado conjuntamente con el Ayuntamiento de Gijón, recomienda desviar el tráfico de graneles a El Musel por Aboño, algo que ya se está haciendo. Por su parte, el protocolo de actuación para la zona oeste de Gijón que aplica el Ayuntamiento durante episodios de mala calidad del aire establece restricciones horarias al tráfico pesado o la prohibición del mismo en función de los niveles de activación.