Celestino Rodríguez: "No hay nada más traumático que ser capaz de hacer algo y no poder manifestarlo"
El catedrático de Psicología Evolutiva y Decano de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Oviedo es el primer español que preside la Academia Internacional para la Investigación en Dificultades de Aprendizaje
![Celestino Rodríguez, presidente de la Academia Internacional para la Investigación en Dificultades de Aprendizaje, en la SER](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20242%2F14%2F1707931595135_1707931679_asset_still.png?auth=09c7ec8064cef7d5508036ba969b778def264d501775c2f71b2215297b4b5b38&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Celestino Rodríguez, presidente de la Academia Internacional para la Investigación en Dificultades de Aprendizaje, en la SER
10:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
El catedrático del Área de Psicología Evolutiva y de la Educación y decano de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad de Oviedo Celestino Rodríguez ha sido elegido presidente de la Academia Internacional para la Investigación en Dificultades de Aprendizaje (IARLD, por sus siglas en inglés). Esta institución, con sede en Estados Unidos, congrega a casi 300 académicos distinguidos, que representan a 29 países diferentes y 30 disciplinas.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
Celestino Rodríguez sucederá a Anmmarie Urso (SUNY Geneseo University, EEUU) y será el primer presidente español. Afronta desde el pasado domingo este reto con el objetivo de seguir trabajando en tres grandes áreas: la dislexia, la disgrafía y la discalculia. "No hay nada más que genere un alto grado de ansiedad o resulte más traumático que ser capaz de hacer algo y no poder llevarlo a cabo".
La IARLD es una asociación americana con investigadores asociados por invitación, de todo el mundo, dedicada al estudio de las dificultades de aprendizaje. Esta academia tiene entre sus objetivos la promoción y el desarrollo de la investigación en el campo de las dificultades de aprendizaje y educación inclusiva. Entre sus actividades principales, la asociación organiza su congreso anual, alternando una ciudad de Estados Unidos donde tiene sede la asociación – el último congreso fue en Florida State University-- y otra ciudad del mundo –el próximo congreso será en Kielce, Polonia--, además de tener revistas asociadas y programas de becas y ayudas.
La academia es un grupo electo de científicos, educadores y médicos de primer nivel en el campo de las dificultades de aprendizaje en todo el mundo. Fue creada en 1976 por el Dr. William Cruickshank (Estados Unidos) y el Dr. Jacob Valk (Países Bajos), reunidos en Canadá con la intención de proporcionar un foro para el intercambio de información y el avance de los conocimientos sobre los problemas de aprendizaje. Desde su creación, la institución ha cumplido su misión de ser un consorcio profesional, internacional e interdisciplinario de científicos. En la actualidad, cuenta con casi 300 académicos distinguidos, que representan a 29 países diferentes y 30 disciplinas.
En su historia como asociación, la IARLD ha fomentado la investigación internacional en el campo de las dificultades de aprendizaje, ha desarrollado una serie de monografías de investigación, ha mantenido una publicación interna exclusiva, International Journal for Research in Learning Disabilities (IJRLD), que se publica dos veces al año, y ha convocado coloquios internacionales dirigidos a las preocupaciones en el estudio de la investigación en dificultades de aprendizaje. En sus primeros casi 50 años, ha tenido un impacto significativo en este campo.