Fútbol | Deportes

Sporting, Principado y Ayuntamiento de Gijón firman el protocolo para impulsar la candidatura de Asturias al Mundial 2030

Este primer paso servirá para definir una hoja de ruta que ayude a que El Molinón se convierta en sede de la cita

OVIEDO, 08/02/2024.- El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón (2i), suscribe el protocolo general de actuación para el impulso de la candidatura Asturias 2030 al Mundial de Fútbol con la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón (i) y el presidente del Grupo Orlegi Sports y del consejo de administración del Real Sporting de Gijón, Alejandro Irarragorri (2d), este jueves en Oviedo. EFE/ J.L.Cereijido / J.L.Cereijido (EFE)

OVIEDO, 08/02/2024.- El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón (2i), suscribe el protocolo general de actuación para el impulso de la candidatura Asturias 2030 al Mundial de Fútbol con la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón (i) y el presidente del Grupo Orlegi Sports y del consejo de administración del Real Sporting de Gijón, Alejandro Irarragorri (2d), este jueves en Oviedo. EFE/ J.L.Cereijido

Gijón

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha firmado junto a la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, el presidente del Grupo Orlegi Sports y del consejo de administración del Real Sporting de Gijón, Alejandro Irarragorri, y el presidente ejecutivo del club deportivo, David Guerra, el protocolo para impulsar la candidatura del estadio El Molinón a sede del Mundial 2030.

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Apúntate

Tras la autorización de la firma por parte de Consejo de Gobierno el pasado 19 de enero, las instituciones implicadas en la candidatura Asturias 2030 han rubricado el acuerdo por el que se comprometen a colaborar, de manera coordinada, para conseguir que el Principado sea una de las sedes de la competición.

Este primer paso servirá para definir una hoja de ruta que ayude a que Asturias se convierta en sede del campeonato. El objetivo que se persigue en primer lugar es que el estadio, de propiedad municipal, resulte elegido, con el fin de que, una vez cumplido ese fin, logre reunir los requisitos necesarios para que se disputen allí los partidos correspondientes. El protocolo, que tendrá una vigencia inicial de cuatro años, no implica gasto alguno para las partes, sin perjuicio de que posteriormente se concreten convenios, acuerdos u otros actos jurídicos en los que se puedan reflejar compromisos de financiación. Precisamente sobre la cuestión económica se ha pronunciado el máximo accionista rojiblanco Alejandro Irarragorri.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Para garantizar el impulso, evaluación, vigilancia y control de las actuaciones, se formará una comisión de seguimiento compuesta por representantes de las tres partes de manera equitativa. En el seno de este órgano, se elegirá de mutuo acuerdo a una persona encargada de la coordinación y celebración de las sesiones, que tendrán carácter periódico y cuyas decisiones se adoptarán por unanimidad.

Josu Alonso

Josu Alonso

En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00