Víctor Ruiz Ezpeleta: "Asturias tiene un gran potencial en la producción de energía eólica"
OBS Business School publica el informe ‘El sector energético en España: retos en un futuro inestable’, en que el profesor destaca la consolidación de la tendencia a aumentar la producción de energía mediante fuentes renovables
![Las energías renovables, el futuro en España](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20241%2F25%2F1706207003190_1706207152_asset_still.jpeg?auth=a66a877c072a4d4d4b03cc69801a2a8d5b57b137bf42a2cabb56ed402a61f161&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Las energías renovables, el futuro en España
10:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
"La potencia de las energías renovables se verá multiplicada por un factor tres o cuatro en las próximas décadas y, con los compromisos adoptados en materia de energías fósiles, aumentará su aportación a más del 60%", afirma el ingeniero y profesor Víctor Ruiz Ezpeleta. El 50% de la energía que se consume en España ya proviene de fuentes renovables, pero, a pesar de estar mejor que nunca, el informe considera que todavía los objetivos a alcanzar están lejos. Castilla y León, Andalucía, Castilla-La Mancha, Aragón y Galicia son las que generan más energía limpia (a la cola Cantabria, Comunidad de Madrid y Baleares). Asturias es la decimoprimera en nivel de producción de energía limpia, "y aunque su demanda también está por debajo de la media, tiene un gran potencial en la producción de energía eólica". Las regiones más demandantes son Navarra, Baleares, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Cataluña y Canarias.
Durante 2023 las energías solar y eólica han seguido concentrando la mayor parte de las inversiones y proyectos, y se espera que siga siendo así en el futuro. También se prevé que el hidrógeno verde gane protagonismo, aunque al provenir su creación de energías renovables, estas deberán ser mayores. "La potencia de las energías renovables se verá multiplicada por un factor tres o cuatro en las próximas décadas y, con los compromisos adoptados en materia de energías fósiles, aumentará su aportación a más del 60%".
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
La mitad de la electricidad producida en España durante 2023 se debió a las energías renovables (un 14,3% más que en 2022) y sigue creciendo. Fueron 116.844 GWh obtenidos gracias a una meteorología benévola de la que se han beneficiado las producciones de hidráulica, solar fotovoltaica y eólica, con unos aumentos sensibles respecto al año anterior del 39,4%, 32% y 2% respectivamente. "Sin duda estamos mejor que nunca, pero todavía lejos de los objetivos planteados. Con el potencial que tenemos a nivel de energía solar y eólica, este porcentaje puede y debería ser mucho mayor en los próximos años”, afirma el profesor Ruiz Ezpeleta.
Y es que nuestra dependencia energética del exterior era en 2021 del 69%. "Por tanto, no solo debemos reducir esta cifra, sino que podemos convertirnos en exportadores con los consecuentes beneficios económicos y de reputación que conllevaría. La generación de puestos de trabajo y los ingresos por la venta contribuirían de manera esencial al desarrollo del país y lo pondría en la vanguardia mundial en cuanto a energía se refiere. Pero para ello es necesaria más inversión. La Unión Europea debe seguir apostando por la investigación y la tecnología energética para suplantar la falta de materiales para producir energías limpias".
Existe un gran desequilibrio entre comunidades autónomas españolas en materia de producción y consumo de energía. Aquellas que más pesan en el PIB de España son, sin embargo, minoritarias en materia de producción de energía. "Las que más consumen no son las que más producen. Por ello, en algunos foros ya se ha planteado la posibilidad de una tarifa eléctrica regional para compensar a aquellas comunidades mucho más productoras que consumidoras. El precio de la energía, el precio del gas, y como consecuencia el de la energía eléctrica que llega a las industrias y hogares, está siendo decisivo tanto en las grandes empresas como en el pequeño comercio", concluye Azpeleta.