"En casa siempre hay Burgo de Arias", dice el Rey en su visita a Mantequerías Arias en su 175 aniversario
La historia de la empresa que va camino de los 200 años comenzó en Corias, Pravia; la familia Arias vendía la mantequilla que elaboraban en los mercados cercanos

Principado

Oviedo
La primera parada del Rey en Asturias este miércoles fue la fábrica de Mantequerías Arias en Vegalencia, Ribera de Arriba. Tras saludar a las autoridades y responsables de la empresa láctea, se hizo la foto ante la placa conmemorativa del 175 aniversario de la que probablemente sea la empresa alimentaria más antigua de España, “desde luego, la empresa alimentaria más antigua” dijo su director el director general, Javier Roza, quien explicó a Felipe VI el origen y la evolución de una empresa que “empezó allá por 1848 en Corias de Pravia”. Roza recordó como la familia Arias, Antonio y Carmen, iniciaron esta historia, “empezaron a elaborar mantequilla y a venderla en los mercados cercanos. De hecho, la idea fue más de ella que de él, aunque en la historia se haya quedado el apellido de Arias, pero ella fue la emprendedora que vio que allí podía haber negocio”, señaló.
Javier Roza también explicó la realidad actual de una empresa que también tiene fábricas en Burgos, Valladolid, Albacete y Ronda y que es líder en queso fresco, Burgo de Arias, y el queso de untar San Millán. En la factoría de Vegalencia se fabrica el producto que dio origen a la empresa, la mantequilla. El rey fue informado de todo el proceso de producción e incluso pudo ver en funcionamiento parte de la maquinaria histórica de la fábrica. Y como anécdota les comentó a los trabajadores que en su casa siempre hay Burgo de Arias.