¿Está en riesgo el modelo de gestión de ITV en Asturias?: Adrián Barbón lanza una advertencia
Sólo el Principado y Andalucía usa la figura de empresa pública para la explotación, pero el presidente avisa: "Así no se negocia"
Asturias
El Gobierno asturiano se verá "obligado" a plantearse un cambio en el modelo público de gestión de las ITV, que únicamente se mantiene en el Principado y en Andalucía, en caso de que se "cronifique" el conflicto de ITVASA, cuya plantilla inició una huelga el pasado mes de noviembre, ha advertido este viernes el jefe del Ejecutivo asturiano, Adrián Barbón. Es la reacción del jefe del Ejecutivo regional después de que este jueves el comité de huelga de la empresa pública de ITVASA decidiera continuar con los paros ante el desencuentro con el que ha finalizado la reunión mantenida este jueves con la dirección.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
La reunión se prolongó durante cerca de seis horas sin que fuera posible un acuerdo entre la dirección y los sindicatos, que reclaman medidas como la reducción de la jornada semanal a 35 horas, el aumento de la plantilla y una revisión de las clasificaciones profesionales.
"Así no se negocia", ha advertido Barbón a los sindicatos de ITVASA tras incidir en que en el encuentro celebrado ayer, al que se incorporó el viceconsejero de Industria, Isaac Pola, el Gobierno ofreció seguir negociando tras una desconvocatoria de la huelga que permitiera empezar a solventar el atasco generado en las inspecciones pendientes en Asturias. El presidente asturiano ha advertido de que la ciudadanía "se está cabreando mucho" y de que preservar el modelo público implica "hacerlo con hechos" y no adoptar decisiones que conduzcan a su colapso como está ocurriendo en un conflicto en el que el Gobierno ha hecho ya "cesiones importantes" como la de las 35 horas que reclaman los sindicatos.
Adrián Barbón sobre el conflicto en las ITV
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esa medida, ha apuntado, se aplicaría a partir del mes de septiembre para afrontar el atasco generado en las estaciones asturianas y el Ejecutivo ha planteado también elevar la productividad pasando de una media de revisiones por trabajador de las trece actuales a quince. "En la otra red pública que existe en España, la de Andalucía, el número de revisiones diarias es de veintitrés", ha subrayado Barbón.
Fracaso
El diputado del PP Rafael Alonso ha considerado que el "fracaso" de la negociación entre el Ejecutivo regional y los trabajadores de ITVASA para poner fin a la huelga iniciada en noviembre constituye “otro ejemplo de la incapacidad de gestión” del Gobierno asturiano y evidencia que “nunca tuvo en realidad intención de llegar a un acuerdo”. “Ante una situación que afecta negativamente a miles de asturianos, la actitud del Gobierno de adelantar una reunión para después unilateralmente romper las negociaciones evidencia que este conflicto en nada les preocupa”, ha apuntado.