Sociedad | Actualidad

Pilar García Cuetos: "Hacer público este patrimonio y darlo a conocer, es lo honesto”

La Universidad de Oviedo es la primera que informa sobre el listado de las obras que desde 1942 tiene en depósito y sin dueños identificados

La Universidad de Oviedo es la primera en hacer público el listado de las obras que desde 1942 tiene en depósito y sin dueños identificados

La Universidad de Oviedo es la primera en hacer público el listado de las obras que desde 1942 tiene en depósito y sin dueños identificados

15:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Asturias

Diecinueve cuadros, en su mayoría retratos en óleo sobre lienzo de los siglos XVIII y XIX, incautados durante la Guerra Civil, principalmente en la zona de Madrid, componen el grueso del fondo antiguo de arte de la Universidad de Oviedo, la primera del país en hacer público el listado de las obras que desde 1942 tiene en depósito y sin dueños identificados.

La vicerrectora de Extensión Universitaria y Proyección Cultural Pilar García Cuetos y la responsable de Bienes Culturales y Protocolo de la Universidad de Oviedo Ana Quijada han presentado las obras que llegaron a esta institución desde la Junta de Incautación -anteriormente Junta del Tesoro- de entre las miles que se expoliaron por ambos bandos durante el conflicto bélico.

Un trabajo "casi detectivesco" ha permitido que la Universidad saque a la luz este listado de obras que lleva cuidando y custodiando desde hace más de ocho décadas y que se encuentran colgadas en los muros del rectorado, el edificio histórico de la Universidad y la Facultad de Derecho. "Hacer público este patrimonio y darlo a conocer en la Universidad, es lo honesto", afirma la Vicerrectora quien no descarta que pueda producirse alguna reclamación de estas obras por sus posibles dueños.

Nueve piezas cuentan con una identificación total y no hay duda de que provienen de la Junta de Incautación, mientras que otros siete cuadros es "muy probable" que tengan el mismo origen, al igual que otras dos sobre las que no hay una documentación completa. Tampoco hay una valoración económica de estos cuadros y sólo uno de ellos llegó a la Universidad con una valoración de mil pesetas de la Caja General de Reparaciones, organismo creado por la República para incautar bienes de quienes habían apoyado el alzamiento. Se trata de un retrato de Beethoven de Escuela Alemana del siglo XVIII.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00