El profesorado no universitario vuelve a las movilizaciones
Será este Martes y no descartan que, en un horizonte más largo, puedan ir a la huelga

Niños y niñas levantan la mano en un aula de un Colegio / xavierarnau

Oviedo
La convocatoria parre de la Junta de Personal Docente no universitario, con el acuerdo de todos los sindicatos con representación en ese órgano. Presentan un decálogo en el que exigen diez medidas, aunque las más destacadas tienen que ver con un nuevo acuerdo de plantillas, la equiparación salarial con otras Comunidades o la reducción de la carga lectiva, especialmente a los mayores de 55 años.
Hace un par de meses llevaron a cabo un encierro en la sede de la Consejería de Educación, tras el compromiso de abrir un proceso de negociación en el que, según explican, lo único que obtuvieron fue el reconocimiento del derecho a días de asuntos propios.
Ahora vuelven a las movilizaciones, en principio, con concentraciones en los centros en la hora del recreo. Durante mes y medio, prevén mantener estas protestas en todos los centros de Asturias en diferentes fechas. Si no avanzan en el diálogo con la Consejería aumentarán la intensidad de las movilizaciones, sin descartar llegar a la huelga, según el presidente de la Junta de Personal Docente no Universitario, Jorge Espina...
Jorge Espina, presidente de la Junta de Personal Docente no Universitario, habla de la posibilidad de convocar una huelga de enseñanza
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entre los diez puntos, que pretenden negociar con la Consejería, destacan la reclamación de un nuevo acuerdo de plantilla que permita reducir el “inaceptable”, dicen, volumen de medias jornadas y reducir las ratios en las aulas.
También exigen la equiparación salarial con el profesorado de otras Comunidades; sostienen que Asturias es de las que menos paga. Quieren, además, reducir la carga lectiva de los docentes para disponer de más tiempo para otras tareas e introducir la reducción voluntaria de la jornada lectiva a los mayores de 55 años, sin reducción de haberes.