'Redacciones recicladoras', la última apuesta de Cogersa con los medios de comunicación para facilitar la clasificación de los residuos en centros de trabajo
La SER se suma a la campaña que busca "impulsar los lazos de colaboración entre el consorcio y unas empresas que desempeñan un papel crucial en la difusión social", ha apuntado la gerente Paz Orviz.

Envases de Cogersa ubicados en la redacción de SER Gijón. / SER Gijón

Gijón
Redacciones recicladoras es la iniciativa que Cogersa está llevando a cabo en colaboración con los profesionales y directivos de los medios de comunicación asturianos para facilitar la clasificación de los residuos que se generan en los distintos centros de trabajo, fundamentalmente papel y envases ligeros. Desde el pasado noviembre, el consorcio ha repartido casi un centenar de contenedores de reciclaje para colocar en el interior de 26 sedes de la prensa asturiana, entre televisiones, radios y diarios.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
El objetivo de esta campaña es “impulsar los lazos de colaboración entre el consorcio y unas empresas que desempeñan un papel crucial en la difusión social de los valores de la sostenibilidad y la economía circular en Asturias”, según ha destacado la gerente Paz Orviz.
En concreto, son 13 las empresas informativas de Asturias, entre ellas la SER, que se han sumado de forma voluntaria a esta iniciativa que pretende avanzar en la clasificación y el reciclaje de los residuos que se generan en la actividad diaria. Más en detalle, Cogersa les ha enviado un total de 41 ecopapeleras y cubos azules para clasificar los restos de papel y de cartón, y otros 40 recipientes de color amarillo para las latas, briks y botellas de plástico. Además, se han recibido en las redacciones asturianas media docena de contenedores verdes para la separación de envases de vidrio y varios cubetos para los biorresiduos -restos de alimentos cocinados y no cocinados-.
En una carta remitida a los directores de los medios asturianos, la gerente del consorcio ha agradecido la ayuda de los profesionales de la prensa: "Gracias a vosotros logramos transmitir a la sociedad la importancia de mantener un compromiso cívico con el medio ambiente y somos más capaces de convencer del impacto positivo que tienen gestos cotidianos tales como practicar el consumo responsable o como separar los residuos para facilitar su reciclaje".