Números de récord para el Festival Internacional de Cine de Gijón con más de 102.000 espectadores y una recaudación histórica
Cinco títulos que han pasado por el certamen suman once nominaciones a los Premiso Goya 2024

La 61ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón ha consolidado a la cita como uno de los referentes. / FICX

Gijón
La 61ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, que se celebró del 17 al 25 de noviembre de 2023, proyectó un total de 191 títulos exhibidos en 204 sesiones en la ciudad de Gijón y a través de su oferta de ciclos exclusivos dentro del portal Filmin. La cifra combinada (presencial + online) de espectadores y visionados del FICX en 2023 alcanzó la cifra de 102.298, lo que supone un aumento de 24.611 en relación a la del pasado año. En lo tocante a la recaudación, el 61 FICX ha rozado la más alta registrada en su historia, la correspondiente a la edición de 2019, certificando así un incremento del 22% respecto a la de la 60ª edición.
El FICX confirmó su apoyo a cineastas cuyas películas aún no tienen garantizada la distribución comercial en nuestro país, los cuales protagonizaron más de la mitad de sus estrenos en España (con un 15% de premieres a nivel mundial), completando así otro de los objetivos ineludibles del FICX: ser el lugar en el que las distribuidoras más arriesgadas de nuestro país tienen oportunidad de descubrir las joyas ocultas del cine de autor e independiente del año para su posterior difusión a nivel estatal. A esta apuesta se suma la implementación de cuatro premios especialmente destinados a la distribución.
El número de proyectos (co)dirigidos por mujeres premiados en la 61ª edición supone el 53% del palmarés, fruto del compromiso del FICX con las cineastas cuyas películas constituyeron el 43% de las programadas dentro de las diferentes competiciones de la Sección Oficial de este año, y un 52% de la totalidad de su programación. En el caso de la clásica sección La Noche del Corto Español, la totalidad de obras presentadas fueron de realizadoras. Asimismo, la directora de fotografía francesa Agnès Godard visitó Gijón para recibir el Premio de Honor 2023 y ser objeto de una retrospectiva dedicada a su obra (formada exclusivamente por títulos dirigidos por mujeres), a la que se unió la dedicada a la directora y actriz Elena Martín Gimeno (posteriormente nominada al Goya a la Mejor Dirección por Creatura, candidata en otras tres categorías) y a la pareja de cineastas compuesta por Christine Molloy & Joe Lawlor. También recibieron homenajes Lilián de Celis, IV Premio Isaac del Rivero, y Alicia Luna, que recogió el Premio Comadre de Cine organizado en colaboración con La Tertulia Feminista Les Comadres.
En cuanto a la valoración de las películas del Festival por parte de los espectadores hasta 16 largometrajes estrenados en el FICX obtuvieron una puntuación media superior a los 8 puntos y 35 de las obras seleccionadas superaron los 7 puntos de valoración por parte del público del Festival.
Enfants Terribles, sección destinada a alumnado de Primaria y Secundaria que cumplió 25 años en 2022, volvió a seleccionar minuciosamente películas de calidad dirigidas a público infantil y adolescente, superando en un 12% los datos del público del año pasado en sus proyecciones. Esto demuestra que, a pesar de cumplir 61 años, el FICX continúa atrayendo a nuevo público joven, tanto a las proyecciones y encuentros con el público del Festival, como a las jornadas de FICXPro y al laboratorio audiovisual SEMILLERU organizado por Divertia Gijón S.A.. En ellos se cuenta con la colaboración del Centro Integrado de Formación Profesional para la Comunicación, Imagen y Sonido (CISLAN), cuyo alumnado ha vuelto a participar activamente en la 61ª edición del FICX. A esta sinergia se suma el crecimiento de la línea de bonos jóvenes (de 5 y 10 películas) que el Festival puso a la venta por primera vez en su historia durante su 59 edición y con los que ha logrado pasar de 16 bonos juveniles vendidos en 2019 a un centenar bonos adquiridos por el público joven en 2021, y de ahí a los más de 200 bonos y pases jóvenes expedidos en 2023.
En lo tocante a FICXPlus, programación estable gracias a la cual el Festival Internacional de Cine de Gijón es uno de lo pocos certámenes españoles con acciones en todos y cada uno de los meses del año, destacan iniciativas como los clásicos recuperados en 2022 por el Cine Club 60 (con el apoyo de la Sociedad Cultural Gijonesa), las colaboraciones con POEX – Poesía en Xixón, FeLiX – Feria del Libro de Xixón, el festival Ye-Yé, FantasticGijón o las más de 300 proyecciones de cine de autor programadas por el FICX y organizadas por Laboral Cinemateca en 25 concejos asturianos.
Colaboración festivales
Otro de los objetivos primordiales del FICX también ofreció resultados palpables y útiles para las películas: las redes de colaboración con otros certámenes. En 2023 la sección Crossroads, creada en colaboración con el Festival de San Sebastián, se consagró como el tercer apartado del FICX con una media de público más elevada, superando los 200 espectadores por sesión, y colgando el cartel de “no hay localidades” en buena parte de sus proyecciones. Por otro lado, el vigente convenio con Zinebi ha permitido que varios trabajos compitan simultáneamente en Bilbao y en Gijón/Xixón, entre ellos el ganador como Mejor Cortometraje, Blow! (Neus Ballús), nominado posteriormente para los Premios Goya 2024.
En el ámbito de las colaboraciones internacionales cabe destacar la presencia del FICX, por segunda vez en su historia, como Invitado de Honor en el Marché du Film del Festival de Cannes. Además, el FICX presentó este año en Cannes Docs varios proyectos en forma de works-in-progress junto al ZINEBI, en una acción organizada y financiada por ICEX España Exportación e Inversiones y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). A través de la red de trabajo Europa Film Festivals, el FICX entregó el premio EFF – Europa Joven, dotado con 3.000 €, que recibió la cineasta asturiana Elisa Cepedal (El cine, 5). A nivel estatal, el FICX añadió en 2023 nuevos colaboradores como la Asociación de Montadores Audiovisuales de España que patrocinó un Premio al Mejor Montaje, o el Festival REC Tarragona, y a nivel local, se sumaron sinergias como la de la Sociedad Filarmónica de Gijón.
El certamen gijonés ha percibido 120.000 € de financiación estatal en 2023, la cantidad más alta de toda su historia, situándose como el festival español de su convocatoria que recibirá mayor apoyo por parte del Ministerio de Cultura este año, lo que supone un 20% más de financiación con respecto a 2022 y un 122% más desde el año 2017. El FICX es también el único festival de España de su convocatoria que ha logrado la financiación del Programa MEDIA de Europa Creativa para 2023 y 2024. El proyecto elaborado por el FICX ha vuelto a recibir una de las puntuaciones más altas de toda la Unión Europea y se asegura así una aportación de 110.000 € para las próximas dos ediciones.