Ocio y cultura

Miguel Romea: "El 'Mesías' es mucho más que el Aleluya final"

El director titular de la Orquesta Sinfónica de Verum sustituye a Carlos Mena al frente de la OSPA y el Coro de la Fundación Princesa en el Concierto de Navidad en el que volverá a sonar el oratorio de Haendel

Miguel Romea, director de orquesta, en la SER

Miguel Romea, director de orquesta, en la SER

10:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Asturias

Cuenta la leyenda que cuando Georg Friedrich Haendel presentó su oratorio 'El Mesías' en el Coven Garden de Londres, el 23 de marzo de 1743, el rey Jorge II estaba presente, y en el momento más solemne de la pieza, en el más que famoso ‘Aleluya' final, se levantó de su asiento. El protocolo marca que, cuando el rey está levantado, nadie puede estar sentado, y por tanto, todo el teatro se puso de pie. Nadie sabe si Jorge II dejó su butaca porque le emocionó la pieza, o porque creyó que era un himno militar, pero, desde entonces, y siempre que 'El Mesías' se representa en la ciudad del Támesis, todo el teatro se pone en pie en ese momento.

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Apúntate

Este viernes, el Oratorio completo que se compuso en 24 días, volverá a sonar en Asturias bajo la batuta del maestro Miguel Romea que sustituirá al maestro Carlos Mena, a causa de una indisposición, en la dirección de El Mesías de Haendel que el Coro de la Fundación Princesa de Asturias, acompañado por la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA), interpretará en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo a partir de las 20:00 horas. "Todos ellos contribuyen a volver a llevar a la vida una de las obras cruciales de la música mundial, que esconde numerosas sorpresas que van más allá del 'Aleluya'. El 'Mesías es mucho más que su aria final", afirma con rotundidad el maestro Romea.

El Mesías, monumento de la música sinfónico-coral, se ha convertido en el más célebre de los oratorios de Georg Friedrich Haendel (1685-1759). Oratorio para soprano, alto, tenor y bajo solistas, coro a cuatro voces y orquesta, esta obra fue compuesta entre el 22 de agosto y el 14 de septiembre de 1741, con libreto de Charles Jennens según el texto bíblico. La primera audición pública de El Mesías se celebró el 10 de abril de 1742, cuatro días antes de su estreno en el Music Hall de William Neal en Dublín. La obra está dividida en tres partes que configuran el año litúrgico, pasando por todas las etapas de la vida y muerte de Cristo. Desde 1985, el Coro ha interpretado esta obra en sesenta y tres ocasiones

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00