La Universidad de Oviedo presenta el mapa de las fosas comunes de la Guerra Civil en Asturias
398 fosas comunes en 62 municipios: es el mapa interactivo de las fosas de la represión franquista que ha realizado la Universidad de Oviedo. Es un exhaustivo estudio que permite localizar cada una de ellas, incluso con fichas que incluyen los nombres de casi 27.800 represaliados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7QD7O7T4JZAQHMC6ON35V54JCA.jpg?auth=7f39107636b512736fa5a052fd79ba5e609b73eb0b02dd5af83d261c85df966d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El consejero Ovidio Zapico, el rector Ignacio Villaverde y la investigadora Carmen García con miembros de la Universidad de Oviedo con motivo de la presentación del mapa interactivo de las fosas de la Guerra Civil y la represión franquista
![El consejero Ovidio Zapico, el rector Ignacio Villaverde y la investigadora Carmen García con miembros de la Universidad de Oviedo con motivo de la presentación del mapa interactivo de las fosas de la Guerra Civil y la represión franquista](https://cadenaser.com/resizer/v2/7QD7O7T4JZAQHMC6ON35V54JCA.jpg?auth=7f39107636b512736fa5a052fd79ba5e609b73eb0b02dd5af83d261c85df966d)
Oviedo
El estudio ha sido dirigido por la profesora de Historia Contemporánea, Carmen García. Las fosas presentan una extraordinaria variedad. Desde las más numerosas ubicadas en los cementerios de las grandes ciudades, hasta algunas incluso individuales...
La profesora de Historia Contemporánea, Carmen García, habla de las fosas asturianas
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hay otras en las que no se ha logrado siquiera establecer una ubicación exacta o incluir los nombres de las víctimas en las fichas. Muchos de los represaliados son desconocidos.
La investigación se ha realizado a través de fuentes orales y se complementa con la base de datos de Víctimas Mortales de Asturias durante la guerra, la represión franquista y republicana durante la guerra, la franquista después de la guerra y la represión de la guerrilla y la contraguerrilla. Incluye los nombres de más de 27.800 represaliados. García señala que muchas de las fosas fueron destruidas por distintas obras en los últimos 80 años. Advierte, ahora que se están haciendo exhumaciones, que el tipo de documentación utilizada abre la puerta a muchos errores, tanto de ubicaciones o de identidades. El mayor número de represaliados se localizan en Oviedo. El mayor número de fosas, en las Cuencas Mineras.
A la presentación asistió el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, quien también tiene tarea pendiente en materia de Memoria Histórica. Dijo que la Universidad ya ha iniciado la aplicación del informe de Aplicación de la Ley de Memoria Histórica, que también ha dirigido Carmen García, y ha sido aprobado de forma unánime por el Claustro...
El Rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, habla de la aplicación de la Ley de Memoria Histórica en la institución académica
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Al acto también ha asistido el consejero de Ordenación del Territorio, Ovidio Zapico, que recordó que el próximo año se duplicarán los recursos destinados a aplicación de la Ley de Memoria Histórica.