Las nuevas excavaciones permiten llegar a los orígenes del vidriado en la cerámica de Faro
Los trabajos que se están realizando en las ruinas del antiguo alfar de Casa Tudela están proporcionado información, hasta ahora desconocida, sobre la existencia de cerámica vidriada en la zona
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WAA2D3CJNRBFDKQ7NRTFTHH6D4.jpg?auth=30eae4c6d16e2ce86c1c9ddd125ad7dd18e577b864b834d66182e0cbb0461157&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Algunas de las piezas de cerámica halladas en las excavaciones arqueológicas de Faro / Jesús Martín
![Algunas de las piezas de cerámica halladas en las excavaciones arqueológicas de Faro](https://cadenaser.com/resizer/v2/WAA2D3CJNRBFDKQ7NRTFTHH6D4.jpg?auth=30eae4c6d16e2ce86c1c9ddd125ad7dd18e577b864b834d66182e0cbb0461157)
Óviedo
Las excavaciones, que comenzaron en 2013, se retomaron este pasado mes de Octubre dentro de un proyecto impulsado por la Fundación Municipal de Cultura de Oviedo y financiado por la Asociación de Amigos de la Cerámica de Faro y la Fundación Caja Rural de Asturias.
Las primeras conclusiones de los trabajos apuntan a que el alfar de Casa Tudela es un emplazamiento clave para el estudio de la introducción del vidriado en la cerámica asturiana. El análisis de algunas de las más de 800 piezas de barro recuperadas ha descubierto algunas muy antiguas que, a falta de su datación con el Carbono 14, las vinculan con un periodo que se mueve entre la Edad Media y los comienzos de la Edad Moderna. Alfonso Fanjul es el arqueólogo director de estas excavaciones…
Alfonso Fanjul, director de las excavaciones en Faro, explica sus conclusiones
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entre las tipologías de piezas hay gran diversidad de producciones, con decoraciones vidriadas inéditas, hasta ahora en la popular cerámica negra de Faro y se documentan en los distintos estratos de las catas diferentes modas productivas de objetos y decoraciones. El estudio final de lo hallado permitirá ver la evolución de la tecnología industrial e incluso del paisaje de la localidad a lo largo de los siglos.