Riosa y el Angliru, un cuarto de siglo de binomio indisoluble
El Gobierno del Principado apuesta por el cicloturismo como herramienta económica buscando convertir a Asturias en territorio bike
![Hoy por Hoy Gijón y Avilés desde Riosa](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202312%2F04%2F1701729801686_1701729964_asset_still.jpeg?auth=d2b761a9ae25103ed7d13ab0d0fa9fe553509f5b578f6b50615740822915ab15&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Hoy por Hoy Gijón y Avilés desde Riosa
01:11:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
Asturias se ha marcado como objetivo seguir creciendo en el ámbito turístico y es que los números dejan claro que el Principado gusta con cifras históricas: más de dos millones y medio de turistas han pasado por la región y a estas alturas se supera en un 3,9% el dato global de 2022. Así las cosas, desde hace año y medio, el Gobierno asturiano ha tratado de fortalecer lo que se denomina turismo sostenible, aquel que va ligado a la naturaleza y en un campo muy concreto: el cicloturismo.
En la actualidad, 16 empresas relacionadas con el sector conforman el Club de Producto de Cicloturismo de Asturias que preside Tito Conde. La viceconsejera de Turismo reconocía que el cicloturismo tiene un "protagonismo especial" en la estrategia turística para la próxima década. "No hay mejor comunidad autónoma que Asturias para su desarrollo", apuntaba Lara Martínez. Apuesta por trabajar de la mano con el ámbito privado y para ello desarrollar una red de infraestructuras que de soporte, acciones de promoción del producto y un catálogo con todo que se busca ofrecer. A ello se suma "una parte muy importante" como es una web específica sobre cicloturismo porque "si tenemos mucho, pero no lo contamos es como si no existiera".
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
Para encontrar el origen de todo ello hay que mirar un poco más arriba de Riosa, al Angliru que en 2024 cumplirá un cuarto de siglo. "La Vuelta es fundamental para el cicloturismo en Asturias . Ellos para nosotros son fundamentales y nosotros para ellos somos importantes porque el Angliru bate siempre todos los récords". Durante el programa Manfredo Álvarez ha adelantado algunas claves para 2024 y 2025: en el primer caso con Lagos de Covadonga y Cuitu Negru y en la segunda, con las negociaciones avanzadas, habrá una subida inédita.
Entre los ideólogos de colocar el Angliru en el mapa están José Antonio Muñiz, alcalde de Riosa durante 25 años y su sucesor Roberto Álvarez que fue además concejal de Deportes y teniente alcalde durante 16 con Muñiz. "Muchísima gente trabajó aunque los focos se los lleva el alcalde", ha recordado el ex regidor. "La publicidad fue incalculable. Cuando me plantean la primera cicloturista, lo hace Lali que ya no está entre nosotros en mayo de 1988", ha señalado el actual alcalde y tiene claro que "el Angliru creó una marca y es el séptimo puesto más visitado a nivel mundial por los cicloturistas para visitarlo".
Por el programa también han pasado Tito Conde, presidente del Club de Producto de Cicloturismo de Asturias; Samuel Sánchez, embajador de la marca; Astor García, del Centro BTT Valles del Oso, Aurora Lasarrague de Arcea Hoteles y que junto a Ruth Moll desarrolla un proyecto de bicicleta y patrimonio industrial y Juan Carragal de Carmabikes.
![Josu Alonso](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/06d2c981-67e0-4cad-8c6c-b37366997e89.png)
Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...