Economía y negocios | Actualidad

La estación de Oviedo aguarda la llegada del AVE

Una gran carpa instalada en La Losa acogerá el acto institucional que presidirá el Rey

Carpa provisional en la estación de ADIF en Oviedo para el acto institucional con motivo de la inauguración de la variante ferroviaria de Pajares / Alejandra Martínez

Carpa provisional en la estación de ADIF en Oviedo para el acto institucional con motivo de la inauguración de la variante ferroviaria de Pajares

Oviedo

Los viajeros más madrugadores, que a diario pasan fugazmente por la estación de ADIF que preside el arranque de la calle Uría de Oviedo, suelen ser usuarios de las líneas de Cercanías que se desplazan en tren a su puesto de trabajo o a su centro de estudios. Van o vienen -según el caso- a Gijón -o desde Gijón-, Avilés, Siero, Llanera o las cuencas del Nalón y del Caudal. Hoy han sido también los primeros en percatarse de que en la que antiguamente se conocía como la Estación del Norte, no es un día normal. Se nota en una presencia de personal de seguridad mucho más nutrida de la habitual, policías de paisano -mal disimulados- y un considerable batallón de operarios que entre otras cosas se han encargado de montar la carpa que luce en la Plaza de los Ferroviarios -a la que nadie llama por ese nombre, ya que es para todo el mundo, simplemente, la Losa-. En la carpa en cuestión se celebrará el acto institucional que presidirá el Rey Felipe VI con motivo de la inauguración de la variante ferroviaria de Pajares, a partir de las 17:00 horas.

El rey Felipe VI, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Oscar Puente (d), y el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en la estación del AVE en Chamartín, Madrid, antes de la salida del viaje inaugural de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Asturias este miércoles.

El rey Felipe VI, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Oscar Puente (d), y el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en la estación del AVE en Chamartín, Madrid, antes de la salida del viaje inaugural de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Asturias este miércoles. / JAVIER LIZÓN

El rey Felipe VI, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Oscar Puente (d), y el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en la estación del AVE en Chamartín, Madrid, antes de la salida del viaje inaugural de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Asturias este miércoles.

El rey Felipe VI, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Oscar Puente (d), y el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en la estación del AVE en Chamartín, Madrid, antes de la salida del viaje inaugural de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Asturias este miércoles. / JAVIER LIZÓN

El Rey llegará a Oviedo a bordo de un Alvia en el que le acompañarán el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los presidentes del Principado, Adrián Barbón, y de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. Hora prevista de llegada, 16:48. Junto al ministro de Transportes, Óscar Puente, serán los encargados de los discursos. En esos discursos se prevé una alta inflación de la palabra "histórico". Los paneles que lucen bajo la carpa a la espera de la comitiva de autoridades son más asépticos: "Asturias, conexión alta velocidad", y en imagen una foto aérea de la boca norte del gran túnel de la variante. Los que quizá mañana sean usuarios del AVE miran con curiosidad, aunque hoy de momento su atención está centrada en los monitores que avisan de los retrasos de cada día en su modesto tren de cercanías.

19 años y 4.000 millones

La nueva variante, ejecutada tras más de 19 años de obras y unos 4.000 millones de inversión, atraviesa la cordillera cantábrica por un trazado alternativo al inaugurado en 1884 por Alfonso XII, tatarabuelo de Felipe VI, y discurre entre La Robla (León) y Pola de Lena (Asturias) a través de catorce viaductos y doce túneles, entre ellos el de casi 25 kilómetros que horada el puerto de Pajares.

Considerada la obra ferroviaria más compleja hecha en España por sus dificultades técnicas tanto en fase de obra como de proyecto por las características geotécnicas del macizo que atraviesa, se prevé que la cifra anual de viajeros que llegan en tren a Asturias pase de 230.000 a 600.000.

Vista de la variante de Pajares.

Vista de la variante de Pajares. / ADIF

Vista de la variante de Pajares.

Vista de la variante de Pajares. / ADIF

El trazado entre Madrid y León se realiza en ancho estándar (internacional) para discurrir después por ancho ibérico hasta el inicio de la variante, que cuenta en una de sus dos vías con 'triple hilo' para permitir el paso de trenes en ancho ibérico y en estándar, mientras que el túnel oeste está equipado con ancho convencional sobre traviesa polivalente, que permite convertirla a internacional.

De esta forma, la variante permitirá la circulación de trenes de mercancías y de convoyes de viajeros en ancho ibérico -el mismo que se mantiene en el trazado hasta Oviedo y Gijón- y, en un futuro, en ancho internacional.

La duración del viaje entre Oviedo y Madrid se fija ahora en unas tres horas y media -75 minutos menos, un periodo que aún se recortará más en los próximos meses-, por encima de las dos horas y media en que se calculaba el trayecto entre Gijón y la capital de España cuando un gobierno del PP colocó en 2004 la primera dovela de la obra, lo que ha generado críticas por parte de esa formación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00