El Principado bonificará a los ganaderos el coste de la retirada de los animales muertos
Según datos de 2022 el 26% de las explotaciones no tiene un seguro agrario que cubra los gatos que supone hacerse cargo del ganado muerto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HHBHKFM7MB4K2SI2PAY56GYDA4.jpg?auth=f0c617cac126ec8d6a3d58316f02d9809a030228c1db92da4f340d3a0ae77c81&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
EFE/ Eloy Alonso / Eloy Alonso (EFE)
![EFE/ Eloy Alonso](https://cadenaser.com/resizer/v2/HHBHKFM7MB4K2SI2PAY56GYDA4.jpg?auth=f0c617cac126ec8d6a3d58316f02d9809a030228c1db92da4f340d3a0ae77c81)
Oviedo
La consejería de Medio Rural amplía las medidas de sanidad animal y las ayudas a las explotaciones ganaderas afectadas por la enfermedad hemorrágica epizoótica de las vacas y la lengua azul, un virus que en este caso ataca al ganado ovino, caprino y bovino. Medio Rural trabaja para adquirir las vacunas necesarias para prevenir la enfermedad de la lengua azul, y que no solo protegerán al ganado del serotipo 4, el que ahora mismo está presente en Asturias sino también del serotipo 9, que ha llegado a Francia y tiene una sintomatología más grave. La campaña de vacunación comenzará en enero. En cualquier caso la enfermedad que más preocupa ahora mismo es la hemorrágica epizoótica que se transmite por la picadura de los mosquitos, y para la que de momento no hay vacuna. Por ello además de las ayudas económicas directas ya anunciadas para los ganaderos que han perdido animales, ahora el consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, ha indicado que se prolongarán las exenciones de las tasas de los carburantes, y que se bonificarán los gastos que supone para las explotaciones la retirada de los animales muertos.
El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, anuncia bonificaciones al coste de la retirada de animales muertos
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El consejero se refería a estos asuntos en un encuentro que ha tenido con los 76 jóvenes que han recibido ayudas para incorporarse a la actividad agraria. La mayoría se incorporan como ganaderos, aunque también hay 12 proyectos de agricultura y 3 explotaciones mixtas, de cultivo y ganadería. Uno de esos jóvenes, que pueden tener hasta 40 años, es Abel, de Sariego que ha apostado junto con su mujer por una plantación de feijoas, porque él ve futuro en el campo.
Un beneficiario de las ayudas a la incorporación de jóvenes al campo explica su proyecto
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Beneficiario ayudas incorporación al sector agrario, sobre el futuro del campo
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En este sentido, la consejería pondrá en marcha un Banco de Explotaciones Ganaderas que pondrá en contacto a quienes se jubilen del campo y a quienes estén en disposición de incorporarse facilitando así el relevo en el sector. Un sector al que le vendrá muy bien el primer pago de la PAC que hoy ha hecho efectivo el Principado, y que alcanza el 70% de las subvenciones, el tope máximo permitido. Son el total más de 26 millones de euros.