Los cuatro 'narcobuzos' aceptan 26 años de cárcel por tratar de introducir 72 kilos de cocaína en Asturias
Dos de ellos cumplirán su condena en España mientras el resto serán expulsados del país
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KD5KB537ESJJHXTI6YCVG2JRFI.jpg?auth=e8f2e69ee58212f4d9e1682170ea77b60dcbdd67c33ffab8755ece8ced30908d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
OVIEDO, 23/11/2023.- Los cuatro acusados de integrar una red de 'narcobuzos' que intentó introducir en Asturias más de 72 kilos de cocaína por el puerto de Avilés sentados en el banquillo de los acusados este jueves durante su juicio en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Oviedo. EFE/Paco Paredes / Paco Paredes (EFE)
![OVIEDO, 23/11/2023.- Los cuatro acusados de integrar una red de 'narcobuzos' que intentó introducir en Asturias más de 72 kilos de cocaína por el puerto de Avilés sentados en el banquillo de los acusados este jueves durante su juicio en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Oviedo. EFE/Paco Paredes](https://cadenaser.com/resizer/v2/KD5KB537ESJJHXTI6YCVG2JRFI.jpg?auth=e8f2e69ee58212f4d9e1682170ea77b60dcbdd67c33ffab8755ece8ced30908d)
Asturias
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Oviedo ha condenado a los 'narcobuzos' acusados de intentar introducir cocaína en España desde un barco procedente de Panamá y que se dirigía a Avilés a penas de seis años y seis meses de prisión para cada uno de los cuatro acusados por los delitos de tráfico de drogas y pertenencia a grupo criminal. Las defensas de los condenados, tres hombres de nacionalidad peruana y un albanés de entre 33 y 45 años, han alcanzado un acuerdo con la Fiscalía que ha evitado el juicio previsto para el que el Ministerio Público iba a pedir penas de entre 10 y 19 años de cárcel para cada uno y multas por importe de 40 millones de euros.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
Actividad procedente de Panamá
El grupo lo lideraba un marino mercante de nacionalidad peruana, el máximo responsable de la operación en la que el procesado albanés se encargaba de realizar labores de apoyo, de sufragar los gastos y de dar seguridad en los desplazamientos además de tener encomendada la tarea de transportar por España las sustancias para su distribución. Los otros condenados son dos buzos militares a los que los cabecillas de la banda hicieron venir desde Perú para recuperar los treinta paquetes con cocaína, que habían sido ubicada en dos bolsas ocultas a unos 45 pies de profundidad en el lado de estribor de un buque procedente del puerto peruano de El Callao con destino a Avilés y escala en el Fondeadero de Balboa (Panamá).
Las autoridades de Panamá tuvieron conocimiento de la existencia de la carga ilegal en el buque por la Agencia Antidroga de EE UU (DEA) y llevaron a cabo una actividad encubierta consistente en retirar los paquetes de la sustancia estupefaciente -con un peso bruto de 72 kilos- y reemplazarlos por otros similares con una sustancia inocua y un dispositivo de rastreo. Tras recibir el aviso de las autoridades panameñas, que pidieron el apoyo de la Audiencia Nacional en España para detener a las personas que fuesen a recoger la droga, se montó un dispositivo de vigilancia en la vivienda que los condenados habían alquilado en Avilés que concluyó la madrugada del 12 de marzo cuando acudieron a una playa cercana para recuperar el alijo.
De vuelta a la playa con la supuesta droga, los dos buzos que se desplazaron al barco fueron detenidos junto a otro integrante de la banda que había permanecido en la arena realizando tareas de vigilancia mientras que el cuarto fue localizado en las inmediaciones de la vivienda y fue arrestado tras protagonizar una persecución policial por la autovía AI-81.
Tanto el líder de la banda como uno de los buzos cumplirán su condena en España, donde se encuentran en prisión provisional desde hace tres años y ocho meses, mientras que el segundo será expulsado a Perú y puesto en libertad con la prohibición de regresar durante cinco años ya que en caso de hacerlo deberá cumplir el resto de la pena. La misma medida se aplicará en el caso del condenado de nacionalidad albanesa, que solo había pasado 14 meses en prisión provisional y que ahora será trasladado a un centro de internamiento de extranjeros a la espera de que se ejecute su expulsión.