El Festival de Gijón abre ocho días de cine con más de 150 películas
El argentino Lisandro Alonso protagonizará el estreno para España de 'Eureka' o 'Le Grand Charriot', la producción sobre una familia de titiriteros con la que Philippe Garrel obtuvo el Oso de Plata al Mejor Director en la Berlinale se colarán en la cita asturiana

Logotipo de la 61 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón. / FICX

Gijón
El Festival Internacional de Cine de Gijón abre este viernes su 61 edición con 155 películas en ocho días y que comenzará, fuera de concurso, con el largometraje 'Lobo', un relato que aborda la violencia machista, del director español Alfonso Cortés-Cabanillas. El último trabajo de Cortés-Cabanillas (Madrid 1973) narra las vivencias de una esposa maltratada que huye de su marido y vive en una furgoneta acompañada de su perro llamado Lobo, una historia de supervivencia que destaca el vínculo de los humanos con los animales.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
El filme se proyectará en el Teatro Jovellanos para cerrar una gala de inauguración que será presentada por el actor Santiago Segura y en la que se entregará uno de los premios de Honor al director portugués Miguel Gomes. Además, se entregará el Premio Isaac del Rivero a la trayectoria artística, instaurado en homenaje al fundador del Festival de Gijón, a la actriz asturiana y diva del cuplé Lilián Ángeles de Celis Collía, conocida como Lilián de Celis.
Un total de 28 largometrajes, con dos estrenos mundiales, uno europeo y el resto en España competirán en los tres apartados de la Sección oficial: Albar, para las últimas obras de directores de prestigio internacional, Retueyos, para nuevos realizadores, y Tierres en Trance dedicada al cine español, portugués e iberoamericano.
Nombres propios
La directora francesa Catherine Breillat, competirá en Albar con 'El último verano', un thriller con tintes eróticos que cuestiona lo políticamente correcto en las relaciones de familia, que significa el retorno de la realizadora gala a la dirección después de 10 años.
El argentino Lisandro Alonso protagonizará en Gijón el estreno para España de 'Eureka', un relato sobre la identidad, el territorio, lo mágico y mitológico del continente americano, protagonizado por Viggo Mortensen y Chiara Mastroianni, que obtuvo el Premio Especial de la Crítica en el Festival de Lima, Perú.
También en Albar, la realizadora belga Frien Troch, competirá con 'Holly', una historia sobre la frontera entre la realidad y la superstición a partir de las premoniciones de una adolescente que advierte sobre una desgracia en su colegio y se salva de la muerte.
El coreano Hong Sangsoo, un habitual del Festival de Gijón, presentará 'In Water', una historia de deseos y sentimientos encontrados entre un director de cortometrajes, el operador y de cámara y la actriz principal, narrado con una estética de singular poesía visual.
La mirada crítica sobre la realidad social del búlgaro Stephan Komandarev vuelve al certamen gijonés con 'La lección de Blaga', una película que pone al descubierto los efectos de la caída del Muro de Berlín y el auge del libre mercado en los jubilados, que fue seleccionada para representar a Bulgaria en los Premios Oscar.
'Le Grand Charriot', la película sobre una familia de titiriteros con la que Philippe Garrel obtuvo el Oso de Plata al Mejor Director en la Berlinale, y 'Le Retour', el relato del retorno de una madre y sus dos hijas a Córcega tras años fuera, de Catherine Corsini, completan la representación del cine francés.